El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que no pedirá una extensión de las facultad delegadas que le otorgó el Congreso con la reglamentación de la Ley Bases en julio de 2024. Además, adelantó que, desde su cartera en el próximo mes y medio, impulsarán una serie de reformas "profundas".
"Siempre la idea fue no renovarlas porque yo necesitaba que mi equipo estuviera muy consciente del tiempo que teníamos. Y todo lo que podíamos hacer por facultades delegadas, cuando venzan esos días va a estar hecho", señaló en diálogo con Bloomberg.
En esa línea, agregó: “puse relojes para que mi equipo estuviera consciente de ese tiempo. El Congreso nos dio un año, fue un tiempo muy generoso, creo que ya lo hemos usado como ningún gobierno de la democracia. Y me parece que teníamos que tener el trabajo listo”.
Asimismo, entre las medidas que se publicarán en el mes y medio de facultades delegadas que queda se prevé la fusión, cierre o reestructuración de distintos organismos estatales.
Te puede interesar
Sturzenegger sobre las elecciones de octubre
Sturzenegger también se refirió al panorama electoral: "en función del caudal de votos que nosotros obtengamos, se abre otra ventana, que es la de la reformulación de leyes para la cual no teníamos facultades delegadas", sostuvo.
"Cuando la inflación desaparezca de Argentina, y pienso que se va a dar antes de lo que la gente piensa, nos va a obligar a replantearnos todas las rigideces que tiene nuestro mercado laboral y me parece que eso sí nos va a requerir, al Congreso, tener una discusión", consideró Sturzenegger.
Te puede interesar
"La motosierra llega a la motosierra": el Gobierno redujo en un 30% el personal del Ministerio de Desregulación del Estado
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció este martes cambios en la cartera que lidera. En un primer momento, expuso que la misma redujo en un 30% el personal, algo que supone "menos impuestos para los argentinos".
La formalización se hizo a partir de la publicación del Decreto 302/2025, publicado en el Boletín Oficial, y lleva la firma del titular del área —encargado de ejecutar las diferentes reformas en materia de achicamiento— y del presidente Javier Milei.
"La motosierra llega a la motosierra. El Decreto 302/25 con firma de Javier Milei, permite al Ministerio de Desregulación seguir adecuando personal en las áreas de apoyo, llevando la reducción del personal al 30%. Cada ahorro es menos impuestos para los argentinos", expresó.
En el documento publicado se detallan además las adecuaciones estructurales y funcionales como la regulación del acceso a la información pública y la validación de las responsabilidades institucionales del área.