Juan Manuel Castelli, Subsecretario de Estrategias Sanitarias de la Nación, habló con "Cuanto Cuento" por AM 530 y se refirió a diferentes cuestiones relacionadas con la salud.
Alerta y atención en una bacteria circulante
"El estreptococo diógenes son unas bacterias de grupo A. Son bastantes comunes, que incluso las podemos portar en la piel, en las fosas nasales, con lo cual es un microorganismo que convive con nosotros, pero en el caso de que se produzca una lesión en la piel puede generar una infección. Es una bacteria productora de faringitis. Es una de las bacterias que más produce la faringitis bacteriana o la escarlatina, una faringitis con lesiones en la piel. Cuando las tocas, tienen como un papel de lija, eso es lo que se conoce como escarlatina. Puede afectar a todos los grupos de edad, con lo cual ante los síntomas, lo importante es que hagan la consulta oportuna siempre y en todo momento".
"En diciembre de 2022, la OMS estableció una alerta en que notaba el aumento de número de casos y en la proporción de que los casos eran graves. Ahora se tratan de forma ambulatoria, pero si puede haber un aumento de casos graves a raíz de unos clones, que es la misma bacteria pero con una modificación que pueden ser más virulentos y se detectaron dos en el mundo. Emitimos una alerta para hacer la notificación obligatoria en Argentina y así seguir estos casos. Se hizo a través del Ministerio de Salud y los estudios genómicos, y detectamos que había clones en varios casos. Por eso, es importante generar una comunicación adecuada y para que estén informados, en caso de tener una faringitis no nos demoremos, no nos automediquemos y consultemos a un médico. La mayoría de los casos son leves y no hay que generar pánico. Responden bien a lo que es los antibióticos derivados de la penicilina".
La importancia del Ministerio de Salud
"Ya vimos lo que implicó pasar el Ministerio de Salud a una secretaría. Los ministerios obedecen a una ocupación importante para la ciudadanía. Tener un ministerio de salud implica tener una cartera que se ocupe de la salud de manera completa, no sola de la humana, sino de la animal, etc. Que de respuesta a lo que fue la pandemia de covid-19. Desde una secretaría o estructura más chica, imaginate lo que hubiese sido. Me parece que tenemos experiencia previa reciente de lo que pasa cuando las estructuras se achican. Los Estados deben tener carteras adecuadas a las necesidades que tiene el pueblo".
"Básicamente, me parece casi un absurdo que estemos planteando esto hoy en día. Tendrán sus razones, pero desde la posición de uno es más que necesario yfue categórico la respuesta que tuvo y que hubiera sido impensada con otra estructura en el marco de una pandemia".