Un colapso en el sistema eléctrico dejó sin luz a miles de usuarios en varias regiones del país este lunes, exponiendo nuevamente la fragilidad del servicio.
Te puede interesar
Para el agobio de las personas, la interrupción del suministro ocurrió en medio de la ola de calor, cuando la demanda de energía alcanzó niveles récord si se compara con los números más altos desde 2023.
Sin embargo, desde el Gobierno no hubo respuestas claras sobre las causas ni soluciones a largo plazo.
Colapsó el sistema eléctrico y hubo miles de afectados en todo el país
Según fuentes oficiales, el corte estuvo relacionado con la suspensión del envío de potencia desde Brasil, aunque no se detallaron los motivos. Además, fallaron dos líneas de alta tensión de 500 kilovatios, lo que agravó la situación.
A las 18.25, más de 200.000 hogares estaban sin electricidad en el Gran Buenos Aires y en provincias del NOA, NEA, Centro, Cuyo, Litoral, Comahue y el interior de Buenos Aires.
Para paliar la crisis, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) ordenó a la siderúrgica Acindar reducir su consumo, en un intento de equilibrar la red.
Esta medida, que hasta ahora no se había aplicado, expone las dificultades del sistema para sostener la demanda sin recurrir a restricciones.
Mientras tanto, las fallas en el suministro eléctrico se volvieron recurrentes en varias provincias, especialmente en el norte del país.
Durante la última ola de calor, Formosa, Chaco y Corrientes llegaron a perder más del 50% de la demanda en algunos momentos. A pesar de las reiteradas crisis, el Gobierno sigue sin ofrecer un plan de infraestructura que garantice un servicio estable.
Sobre la responsabilidad de los apagones, el 38% apunta a las empresas, el 34% al Gobierno actual y el 23% a gestiones anteriores.
La analista Mora Jozami advirtió que con el paso del tiempo, la opinión pública podría volcarse aún más en contra del Ejecutivo si la crisis energética persiste.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un alivio con lluvias y descenso de temperatura a partir del martes, lo que podría reducir la presión sobre el sistema eléctrico.
Ola de calor: Alerta roja en 12 provincias
Con temperaturas que superan los 36°, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta roja para 12 provincias del país por calor extremo.
Según el SMN esta jornada que tendrá una mínima de 24° y una máxima de 38°, con cielo parcialmente nublado, será la más calurosa de la semana en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores.
El servicio meteorológico indicó que en algunas localidades la temperatura podría llegar a los 44° y el alerta roja alcanza a las provincias de La Rioja, Catamarca, oeste de Santiago del Estero, Tucumán, San Juan, sur de Salta, este de Formosa, este de Chaco, gran parte de Corrientes, noroeste de San Luis, noroeste de Neuquén y gran parte de Mendoza.
Zonas bajo alerta por calor
ALERTA ROJA
- Salta: puna de Cafayate y puna de San Carlos.
- Corrientes: Capital, Berón de Astrada, Empedrado, General Paz, Itatí, Mburucuyá, Saladas, San Cosme, San Luis del Palmar, Concepción, Curuzú Cuatiá, Mercedes, San Roque, Sauce, General Alvear, Paso de los Libres, San Martín y Santo Tomé.
- Santiago del Estero: Capital, Atamisqui, Banda, Choya, Loreto, Ojo de Agua, Robles, San Martín, Silípica, Guasayán, Jiménez, Río Hondo, Figueroa, oeste de Alberdi, oeste de Copo, oeste de Moreno y Pellegrini.
- Tucumán: toda la provincia.
- Catamarca: toda la provincia.
- La Rioja: toda la provincia.
- San Juan: toda la provincia.
- San Luis: Ayacucho, Belgrano, Juan Martín de Pueyrredón, zona serrana de Coronel Pringles y zona serrana de Libertador General San Martín.
- Mendoza: Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Maipú, Las Heras, Luján de Cuyo, Junín, Rivadavia, Luján de Cuyo, San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Las Heras, La Paz, Lavalle, San Martín, Santa Rosa, cordillera de San Rafael y Malargüe.
- Chaco: Bermejo, General Donovan, Libertad, Primero de Mayo y San Fernando.
- Formosa: Formosa, Laishí, Pilagás, Pilcomayo y Pirané.
- Neuquén: cordillera de Aluminé, Chos Malal, Loncopué, Minas, Picunches, Ñorquín, oeste de Añelo y oeste de Pehuenches.
ALERTA NARANJA
- Santiago del Estero: Aguirre, Avellaneda, Belgrano, General Taboada, Juan F. Ibarra, Mitre, Quebrachos, Rivadavia, Salavina y Sarmiento.
- Córdoba: Capital, Colón, Totoral, Punilla, Ischilín, Santa María, Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier, Río Seco, Sobremonte, Tulumba, San Justo, Río Primero, Río Segundo, Tercero Arriba, General San Martín, Marcos Juárez, Unión, Calamuchita, Juárez Celman y Río Cuarto.
- Corrientes: Bella Vista, Esquina, Goya, Lavalle y Monte Caseros.
- Santa Fe: Nueve de Julio, San Cristóbal, San Justo, General Obligado, San Javier, Vera, Garay, La Capital, San Jerónimo, Belgrano, Castellanos, Las Colonias y San Martín.
- San Luis: Chacabuco, Junín, zona baja de Libertador General San Martín, zona baja de Coronel Pringles y General Pedernera.
- Mendoza: General Alvear y zona baja de San Rafael.
ALERTA AMARILLA
- Buenos Aires: General Alvear, General Belgrano, General Paz, Las Flores, Lobos, Monte, Navarro, Roque Pérez y Saladillo.
- La Pampa: Chical Co y Puelén.
- Río Negro: este de El Cuy y General Roca.
- Chaco: noroeste de Almirante Brown y noroeste de General Güemes.
- Salta: toda la provincia menos puna de Cafayate y puna de San Carlos.
- Jujuy: El Carmen, Ledesma, Palpalá, San Antonio, San Pedro, Santa Bárbara, Valle Grande, zona baja de Doctor Manuel Belgrano y zona baja de Tilcara.
- Neuquén: Confluencia, este de Añelo, este de Pehuenches y Picún Leufú.
- Entre Ríos: Diamante, La Paz, Nogoyá, Paraná y Villaguay.
- Corrientes: Ituzaingó y San Miguel.
- Misiones: Capital, Candelaria, Libertador General San Martín, San Ignacio, 25 de Mayo, Apóstoles, Cainguás, Concepción, Leandro N. Alem, Oberá, San Javier, Guaraní, San Pedro, zona alta de General Manuel Belgrano y zona alta de Montecarlo.
- Formosa: Patiño, Bermejo, Matacos y Ramón Lista.
Te puede interesar
El Bolsón: Kicillof envió ayuda para combatir los incendios tras el pedido del Gobierno Nacional
Recomendaciones ante una ola de calor
- Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
- No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
- Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
- Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
- Evitar comidas muy abundantes.
- Ingerir verduras y frutas.
- Reducir la actividad física.
- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros.
- Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
En la página web oficial del Gobierno, se recomienda ante un golpe de calor: llamar inmediatamente a un servicio de emergencia o llevar a la persona afectada sin demora hasta el Centro de Salud más cercano, llevarla inmediatamente a un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado frío, quitarle la ropa y enfriarlo rápidamente mojando con agua fría todo el cuerpo y darle de beber agua, si está consciente.