|

El Luna Park reabrirá sus puertas en 2027 con mejor acústica y mayor aforo manteniendo el patrimonio histórico

El Luna Park inicia su mayor renovación: un proyecto ambicioso, una promesa cultural y el regreso de un histórico lugar.

Miércoles, 25 de junio de 2025 a las 19 28

Por Cristopher Martínez

Miércoles, 25 de junio de 2025 a las 19:28

Un nuevo capítulo comienza para el histórico estadio porteño: DF Entertainment y Live Nation firmaron un acuerdo con Estadio Luna Park S.A. para su renovación completa y gerenciamiento integral. La alianza —seleccionada a través de un proceso privado— contempla la transformación del mítico recinto sin perder su identidad histórica. La reapertura está prevista para fines de 2027, camino al centenario que se celebrará en 2032.

La iniciativa contempla más de 150 eventos anuales, locales e internacionales, con el objetivo de posicionar nuevamente al Luna Park como uno de los principales venues culturales del país. El proyecto, ya aprobado por la Comisión Nacional de Monumentos, se presenta como la modernización más ambiciosa del estadio desde su inauguración en 1932, sin alterar su valor simbólico ni arquitectónico.

A través de un comunicado, Luna Park S.A. desmintió rumores sobre una posible demolición: "Es absolutamente falso que se vaya a demoler el estadio. La historia del Luna Park es una historia de transformaciones, remodelaciones y reciclaje, y esta no es más que otra etapa en este proceso de renovación continua."

 

 

Una joya histórica que se proyecta al futuro

El Luna Park fue inaugurado en 1932 como estadio de boxeo y declarado Monumento Histórico Nacional en 2007. Durante décadas albergó presentaciones inolvidables de figuras como Frank Sinatra, Luciano Pavarotti, Mercedes Sosa, Astor Piazzolla, Sui Generis y eventos trascendentales como la visita del papa Juan Pablo II en 1987.

Hoy, ese mismo escenario se prepara para una renovación integral que incluirá mejoras acústicas, visuales, gastronómicas y estructurales. El plan incluye nuevos camarines, salas técnicas, zonas de producción, áreas VIP y palcos premium, además de la construcción de cocheras y la optimización de accesos para el público y la logística técnica.

Una de las grandes apuestas será la creación del Museo del Luna Park, un espacio que celebrará su legado y permitirá al público sumergirse en su rica historia. También se incorporarán sistemas de energía sustentable, priorizando la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental.

Transparencia, patrimonio y competencia en el AMBA

La elección de DF Entertainment–Live Nation se realizó tras un proceso de selección con participación de “los principales actores del mercado nacional e internacional”, según Luna Park S.A., que fue asesorada por una consultora de prestigio. El acta de la Comisión Nacional de Monumentos aprobó el proyecto “a condición de constituir una mesa de trabajo entre la empresa, la Iglesia de Buenos Aires y este organismo tutelar”.

De concretarse la concesión por 40 años, DF Entertainment sumará una nueva arena al Área Metropolitana de Buenos Aires, compitiendo directamente con el Movistar Arena, gestionado por ASM Global y con capacidad para 15.000 personas.

El proyecto busca intervenir el edificio para ponerlo en valor, preservarlo y renovarlo, modernizando sus instalaciones y corrigiendo desajustes estructurales para prepararlo para el futuro”, detallaron desde Luna Park S.A. En paralelo, subrayaron su intención de mantener la cartelería histórica y las fachadas originales, que forman parte del ADN visual y sentimental del estadio.

En palabras de la sociedad anónima, “el futuro del Luna Park será tan resplandeciente como su brillante pasado”. Esta transformación permitirá que el icónico estadio vuelva a ocupar un rol central en la escena cultural porteña, convirtiéndose en un espacio moderno, sustentable y con alma propia.

Últimas noticias