|

Entradas Los fundamentalistas del Aire acondicionado 2025 en el Estadio Único de la Plata: cuándo y dónde comprarlas

La banda cumple 20 años y lo celebrarán este año con un show de estadio.

Martes, 20 de mayo de 2025 a las 12 14

Por Cristopher Martínez

Martes, 20 de mayo de 2025 a las 12:14

Luego de su enigmática publicación en redes, finalmente se confirmó que Los fundamentalistas del aire acondicionado regresan a La Plata.

El conjunto celebrará los 20 años como banda el sábado 6 de diciembre en el Estadio único de La Plata.

Las entradas tendrán una primera preventa con descuento a partir de este miércoles 4 de junio a las 13 horas en TuEntrada.

 

 

 

Gaspar Benegas: guitarra, mística patagónica y un mensaje que busca mover el alma

“Lo que uno quiere es llegar con su arte a mucha gente, pero sin dejar de ser uno mismo”, afirma Gaspar Benegas, guitarrista de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado. Su filosofía artística se gestó desde temprano: “Gaspar disfrutó de una infancia alejada del bullicio urbano y, a los 12 años, inspirado por Jimi Hendrix y B.B. King, decidió que su pasión sería la guitarra.” Nacido en El Bolsón, lugar de resonancia hippie y espiritualidad, “una mística comarca patagónica que fue hogar de la comunidad hippie en los años 70”, creció entre fogones, montaña y rock nacional.

“Desde muy pequeño, asistía a jams de blues, donde tuvo la oportunidad de compartir el escenario con Pappo.” La herencia familiar también pesó: su madre fue María José Cantilo, pionera del rock argentino, y su tío Miguel Cantilo, la voz de Pedro y Pablo.

A lo largo del tiempo, Gaspar se consolidó como una de las guitarras más representativas del país. “Siempre hice música que no estaba dentro de ningún género”, confiesa, y agrega: “Cada canción tiene un método, una forma, y está bueno que sea así, que no se repita el método de composición.”

Lejos de estructuras vacías, su búsqueda es emocional: “La música tiene que generar algo, no simplemente sonar bien. Tiene que mover el alma.” Su proceso fue lento pero auténtico: “Tardé bastante en armar una banda, pero lo hice cuando fue genuino y con la gente indicada.” Para él, la conexión con el público es esencial: “Yo no me propuse estar en el lugar donde estoy. Todo fue llegando de a poco, por el camino de la música.” Y lo resume con claridad: “Me interesa mucho generar un mensaje positivo, que inspire, que no sea vacío.”

La masividad llegó sin fórmulas comerciales. “Hemos tocado para decenas de miles de personas sin ningún tipo de promoción tradicional. Es algo que nos asombra.”

El legado del Indio, el nacimiento de otra rama y la transformación en el escenario

Gaspar conoció al Indio Solari a los 23 años: “Desde entonces no paré de aprender.” Pero el camino de Los Fundamentalistas no fue planificado: “Cuando armamos la banda con los Fundamentalistas, era todo muy intuitivo.”
Y aunque la ausencia del Indio en escena generó dudas, la conexión nunca se rompió: “No todos estábamos de acuerdo en tocar sin el Indio, pero se dio de esta manera.”

“Si bien prácticamente nos regaló la banda para seguir haciendo conciertos, cada paso que damos lo consultamos con él.” La figura del Indio no se reemplaza, se prolonga: “Nunca pensamos en suplantar al Indio. Somos otra cosa. Una rama que creció de ese árbol.”

El respeto se mantiene: “Nunca me acostumbré a tocar al lado del Indio.” Pero también la esperanza: “Vamos a ver si lo convencemos al Indio. Siempre digo que el lugar suyo está vacante para cuando quiera regresar.”

Para Gaspar, no hay homenaje ni réplica: “No es un homenaje. Es una continuación. Es un proyecto que se apoya en la historia pero que mira hacia adelante.” Y si bien el Indio no está en el escenario, su espíritu lo habita: “El mensaje del Indio está presente todo el tiempo, porque somos personas que trabajamos con él hace muchos años.”

Incluso a través de ellos sigue enviando señales: “A veces el Indio nos hace llegar un mensaje y lo transmitimos en los shows.” Así, “el grupo se convirtió en una entidad propia. Con una potencia que incluso nos sorprendió a nosotros.”

Pero el motor de todo no es comercial: “Es una banda que se ensambla desde la amistad y la convicción, no desde el mercado.” Y eso se siente en vivo: “Tocar en vivo nos transformó. Nos dimos cuenta de que podíamos construir algo grande sin perder la esencia.

El año pasado, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado les dieron una gran noticia a sus seguidores anunciando que los mismos espectadores podrán ver y disfrutar el último show que tuvo lugar en junio en el Estadio Único Diego Armando Maradona en la ciudad de La Plata.

Se trata de una producción en HD del concierto completo de aquella noche que contó con la presencia de más de 50.000 personas. Que ya se puede disfrutar desde el viernes 6 de septiembre, a las 21:30 horas por su canal oficial de Youtube.

Lo anunció el propio Indio a través de sus redes sociales: "el próximo viernes 6 de septiembre a las 21.30 se estrenará por YouTube Había Una Vez: la película en HD del show completo en la ciudad de La Plata."

“Queremos compartirla con todos ustedes. Nos encontramos este viernes, una vez más, desde los satélites, para volver a vivir esa noche... PD: Activá el recordatorio de esta publicación”, expresó el comunicado que el Indio posteó en su cuenta de Instagram junto con un afiche virtual realizado por el artista Serafín.

En la pieza gráfica, se ve cómo el público y la banda (compuesta por Gaspar Benegas, Baltasar Comotto, Pablo Sbaraglia, Fernando Nalé, Deborah Dixon, Luciana Palacios, Sergio Colombo, Miguel Angel Tallarita y Ramiro López Naguil) conforman el celeste de la bandera argentina, mientras una figura de Solari irrumpe en el blanco como un sol de mayo. Además, una especie de escudo patrio se vuelve fuego y sus ondas representan la forma del estadio platense.

 

Últimas noticias