Luego de presentar su nuevo disco, "Un instante", Louta anunció la presentación de este nuevo material en Capital Federal.
La fecha elegida es el viernes 2 de agosto en el Teatro Vorterix.
Las entradas ya se encuentran disponibles en la web de All Access en este enlace.
Louta: “Ya no hay extraterrestres. Lo mejor de Messi es que es humano”
“Yo creo que Louta va a ser cada vez más un concepto, es lo que quiero. El día de mañana podría ser no solamente mi cara, que se abran más personajes, que cante otro o que aparezca un monstruo escondido tres días en la ciudad”, afirma. Su propuesta va mucho más allá del formato tradicional de solista. Louta imagina una figura que puede ser múltiples a la vez, en una construcción de identidades que mutan y se expanden. “A mí me parece impresionante que el ser humano tenga la posibilidad de pactar el engaño de ir a ver dos horas de una obra de teatro, de sentir el sufrimiento del actor y tener un pacto consigo mismo de que en ningún momento se le cruce por la cabeza que eso no es real.”
Esa misma búsqueda se traslada al terreno de la música, donde defiende el derecho a crear con libertad y sin fórmulas preestablecidas. “Me gusta saber que soy capaz de hacer un disco con mis manos, un álbum con decisiones artísticas que considero más reales. No quiero que se muera la posibilidad de sentir que podemos inventar algo, que los pibes y pibas de 20 años piensen que se puede crear, sea ropa, poemas o canciones.”
A la hora de hablar de influencias, Louta rechaza el lugar de simple heredero de un estilo: “Si se quiere poner etiqueta, me siento heredero (porque aprendí, no porque vengo a suceder) de la escuela de Gorillaz o Fatboy Slim, que demostraron que se pueden hacer estos juntes en la música que no son samples, sino colisión de mundos, invitar a distintos mundos a esta fiesta.”
Lejos del personaje inalcanzable, el artista elige un camino contrario: el de la vulnerabilidad y la honestidad pública. “Me recopa ser transparente, que no haya tanto que ocultar. Ya no hay figuras como los Rolling Stones, que todo el mundo los endiosaba y nadie sabía cómo vivían su vida doméstica. Se perdió un poco eso y está bueno. Ya no hay extraterrestres. Para mí, lo mejor de Messi es que es humano. Es hermoso cuando resplandece la humanidad de la persona. Un ser humano, tal cual es, puede demostrar un potencial ilimitado.”
Esa misma idea de humanidad atraviesa su experiencia con el budismo, una práctica que lo ayudó a salir de un momento difícil. “El budismo es una cosa que viene de mis viejos, de mi familia. En mi historia de vida fue la clave para en un momento dar vuelta una depresión, una tristeza que tenía, que no me dejaba hacer un carajo.” Y agrega: “Es una práctica introspectiva. Tiene que ver con hacer surgir algo copado de la familia de uno, en el laburo de uno, en la sociedad.”