|

Estreno destacado en cines: ¿Vale la pena "El esquema fenicio" de Wes Anderson?

Wes Anderson presenta su nueva película con una historia de espionaje con narrativa lineal, elenco amplio y su característico estilo visual.

Miércoles, 04 de junio de 2025 a las 21 56

Por Cristopher Martínez

Miércoles, 04 de junio de 2025 a las 21:56

Esta semana llega a los cines El esquema fenicio, la nueva película de Wes Anderson, protagonizada por Benicio del Toro y Mia Threapleton. En este nuevo proyecto, el aclamado director retoma su inconfundible estética visual y una narrativa cargada de ironía, donde critica la codicia y la desigualdad global a través del absurdo y el humor negro.

El estreno mundial se dio en el Festival de Cannes 2025, donde fue ovacionada por la crítica y el público. Ahora, el jueves 5 de junio, El esquema fenicio llega a todos los cines del país, invitando al espectador a sumergirse en el excéntrico universo cinematográfico de Anderson.

Benicio del Toro se luce en el rol de Zsa-Zsa Korda, con una interpretación rústica, intensa y versátil, mientras que Mia Threapleton acompaña con una actuación precisa y contenida, logrando una química tangible en pantalla. El elenco incluye además a Michael Cera, Riz Ahmed, Tom Hanks, Bryan Cranston, Mathieu Amalric, Richard Ayoade, Jeffrey Wright, Scarlett Johansson, Benedict Cumberbatch, Rupert Friend, Hope Davis, F. Murray Abraham, Charlotte Gainsbourg, Willem Dafoe y Bill Murray, consolidando un reparto de primer nivel.

Para quienes siguen la filmografía de Wes Anderson, esta propuesta mantiene muchos de sus sellos distintivos. Aunque el habitual director de fotografía Robert Yeoman no participa en esta ocasión, la cámara está en manos de Bruno Delbonnel (Amélie), quien aporta tonos más oscuros sin perder la esencia visual del director. La paleta de colores vibrantes y los planos simétricos siguen siendo marca registrada.

El esquema fenicio combina comedia negra, crítica política y reflexiones existenciales, destacándose por su cuidado estético en cada toma, una narrativa dinámica y un humor ácido que interpela desde lo absurdo.

⭐8/10

La palabra de sus protagonistas

Desde su concepción, Anderson planteó una premisa clara: “Siempre me interesó explorar cómo las relaciones humanas funcionan bajo presión... traté de mostrar las tensiones que surgen cuando las personas tienen que decidir entre la lealtad y la verdad.”

El film reafirma su obsesión con los detalles, cada vez más precisos: “Me gusta crear universos donde cada detalle tenga un propósito, desde el vestuario hasta el decorado.” Esa visión se sostuvo con un equipo técnico involucrado al máximo: “La colaboración con el equipo de diseño fue más cercana que nunca. Fue un proceso muy meticuloso, donde buscamos que cada cuadro tuviera su propia identidad visual.”

Pero Anderson también da lugar a la incertidumbre creativa: “El rodaje fue intenso... pero también con espacio para la improvisación cuando surgía algo auténtico.” La música cumple un rol sutil pero decisivo: “Seleccionamos temas que subrayaran el estado emocional sin distraer del relato.” Y, fiel a su estilo, mantiene su apuesta narrativa: “No busco que la audiencia entienda todo al instante; me gusta que la película tenga capas que se descubran con el tiempo.”

En paralelo, Mia Threapleton, una de las protagonistas de la película, vive un momento de consolidación artística: “Trabajar en The Phoenician Scheme fue un desafío enorme, pero me dio la oportunidad de crecer como actriz y como persona.” En su papel encontró reflejos íntimos: “Sentí una conexión especial con el personaje desde el principio; era como si muchas partes de mí estuvieran reflejadas en su historia.”

Threapleton habla desde una búsqueda profunda y consciente: “Cada proyecto me enseña algo nuevo sobre mí misma... también como ser humano.” Para ella, el reconocimiento no es el fin: “Los premios y reconocimientos son lindos, pero para mí lo más importante es el proceso creativo.” En ese camino, la autenticidad es su brújula: “Lo que más valoro es la autenticidad. Quiero que cada personaje tenga una voz real, no solo actuar para cumplir un guion.”

También celebra el trabajo colectivo: “El equipo en The Phoenician Scheme fue increíble; sentí que todos estábamos en la misma sintonía, trabajando con pasión y respeto.” Y si bien reconoce la presión del medio, se aferra a lo esencial: “Aprendí a enfocarme en lo que realmente importa: el arte y la verdad que quiero transmitir.”

Ambos, director y actriz, se cruzan en una película que equilibra belleza visual y tensión moral. Como dice Anderson: “Quise reflejar esa complejidad en los personajes.” Y como agrega Mia: “Me encanta la idea de contar historias que desafían al público y que los invitan a pensar más allá de lo evidente.”

Últimas noticias