|

Estreno destacado en cines: ¿Vale la pena ver "Septiembre 5"?

Basada en una trágica historia real, el film es una fuerte candidata a llevarse varios premios de la temporada cinematográfica.

Miércoles, 26 de febrero de 2025 a las 20 28

Por Cristopher Martínez

Miércoles, 26 de febrero de 2025 a las 20:28

Este jueves 27 de febrero se renueva la cartelera de cine con una de las películas más aclamadas del 2024, con varias nominaciones en premios, incluyendo Mejor película de drama en los Globos de Oro, Mejor guión original en los Oscars y ganadora de varios premios a Mejor Montaje.

"Septiembre 5" es la película de Tim Fehlbaum y nos lleva a los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972, donde ocurrió el primer ataque terrorista televisado en vivo de la historia, marcando un antes y un después en la humanidad.

Lo que más nos llama la atención es la precisión con la que lograron recrear todo el ambiente, escenografía, objetos, cámaras, vestuario y demás. La dirección de arte es una pieza fundamental en hacernos sentir y vivir tal cual sucedió en vivo aquella fatídica jornada en Alemania.

La construcción de la tensión y la tragedia está hasta en los más mínimos detalles. Cuando inicia la película, nos presentan pequeños elementos que nos anticipan que el ambiente poco a poco se va a ir poniendo cada vez más claustrofóbico, cerrado y con una sensación de ahogo constante. Se rompe el aire acondicionado, la falta de cables y de tener una sola persona que entiende el idioma alemán en toda la sala son algunos de los elementos que utilizó el guion para lentamente sacándonos el oxígeno.

Todo transcurre, mayormente, dentro del estudio, dando constantemente un aire dramático tremendo, pero no se queda solamente ahí; los nervios también se trasladan fuera del mismo. En pocas palabras, la película es 100% nervios y tensión. El mismo director aseguró: "Quería que el público no solo observase los eventos, sino que viviera la angustia, la claustrofobia y el miedo de estar en una situación extrema."

Peter Sarsgaard realiza una gran actuación como Roone Arledge, el jefe de deportes de ABC, quien debe intentar mantener la calma del equipo de la cobertura que llevaba a cabo la televisión en vivo. John Magaro, en el papel del productor asociado Geoffrey Mason, muestra la evolución de su personaje de manera profesional, mientras que Leonie Benesch, la traductora y pieza fundamental para entender el idioma del país, también ofrece una gran performance.

"Septiembre 5" es una película extremadamente tensa, inteligente y bien llevada que nos muestra desde un punto diferente esa lamentable parte de la historia de la humanidad.

⭐9/10

El reto de escribir un guion basado en una redacción pronto se hizo evidente. “Empezás a pensar en los problemas, como que no puedes estar en la escena, no puedes estar con la policía, no puedes estar fuera del complejo”, explica Moritz Binder, coguionista del filme. Sin embargo, ese obstáculo se convirtió en un recurso narrativo. “Los problemas que tuvimos al escribir eran los mismos que enfrentaban nuestros personajes, así que se convirtió en un tipo diferente de thriller, lo cual nos pareció realmente interesante.”

Para Fehlbaum, la limitación espacial representaba una oportunidad cinematográfica. “Como cineasta, me pareció un desafío interesante contar una historia enteramente desde un solo lugar. Admiro las películas que extraen su fuerza de una cierta limitación de espacio y tiempo.”

El diseño de producción, a cargo de Julian Wagner, resultó clave para transformar un espacio reducido en un escenario dinámico. “Tuvimos que diseñar y crear este espacio diminuto, pero aún así contar una gran historia a través de esta pequeña habitación y las pantallas, a través de sus ojos”, comenta. “Tuvimos muchas discusiones sobre el tamaño de los pasillos, las alturas... qué es realista, qué es auténtico y dónde podemos tomarnos algunas licencias creativas para intensificar y potenciar las emociones.”

La fotografía también se adaptó al concepto de unidad espacial. “El set que diseñó Julian era tan único, todo estaba conectado”, señala Markus Förderer, director de fotografía. “Tradicionalmente, en las grandes películas, establecemos una toma amplia y luego cortamos y cambiamos el ángulo para los primeros planos. Aquí no hicimos eso. Capturamos todo lo que pudimos en tomas largas con la intención de ajustarlas en la edición.”

Últimas noticias