|

Le regaló una entrada a su sobrino y emocionó a todo el internet

En Twitter, un usuario decidió regalarle unas entradas a su sobrino para un recital y la reacción emocionó a todos.

Martes, 01 de julio de 2025 a las 19 07

Por Cristopher Martínez

Martes, 01 de julio de 2025 a las 19:07

Luego de una muy larga espera y muchísimos rumores, se confirmó que My Chemical Romance regresará a la Argentina en 2026 y muchos fans se volvieron locos con el anuncio ya que regresaban después de una espera de hace más de 10 años.

La banda se presentará junto a The Hives el 1 de febrero en el Estadio Huracán y las entradas se pusieron ya a la venta pero un caso en particular emocionó a todo el mundo y es la historia de un tío que decidió regalarle la entrada a su sobrino para esta fecha.

"la banda favorita de mi sobrino es esta que viene ahora del romance no se que, como todavia no posee sustento economico para poder comprarse la entrada, el tio va a ser esa persona que no tuvo de chico. Ojalá no se entere pq es sorpresa" escribió el usuario tomihetfield en Twitter. Luego compartió la captura del chat donde le dio la noticia a su sobrino que efectivamente iba a ver la banda que tanto deseaba y el chico comparte una foto de él llorando de emoción gracias a su tío.

Los comentarios en la red social no tardaron en esperar y el ya apodado "El tío de Twitter" recibió todo tipo de respuestas: "Te amo desconocido de tw sos el tío que todos necesitan tener", "No querés ser mi tío también, digo nomas", "Jajajaja estoy llorando como si fuera q me llego la entrada a mi jajajajajajajajaj" fueron algunas replicas que tuvo el tweet original que ya lleva 32 mil me gusta.

 

 

La publicación en Instagram también se llevó de distintas anécdotas similares donde muchas personas recibieron y dieron como regalo una entrada para su show.

 

 

Las entradas están disponibles exclusivamente a través de Livepass en este enlace.

 

 

Precios con cargo por servicio incluído:
Cabecera: $109,250 ARS
Campo con acceso a Platea Baja: $172,500 ARS
Platea Preferencial: $218,500 ARS

El nacimiento y final de The Black Parade, y la lucha interna de My Chemical Romance

Si bien la banda no realizó muchas entrevistas actualmente, hay varias que varían entre los años 2002 y 2008 que nos muestran su lado más íntimo durante sus años de gloria.

“Estaba hecho un lunático… me obsesioné con la muerte. Veía La pasión de Cristo sin sonido durante días. Sentía que algo nos perseguía”, admitía Gerard sobre los días en que crearon The Black ParadeFrank Iero resumió ese período con crudeza: “Siempre estuvimos al borde.” Mikey Way reconocía: “Era esa etapa donde uno puede perder la cabeza. Tuve que irme y arreglarme.”

Cuando terminó la gira, Gerard lo sentía como el cierre de un ciclo. “Conquistamos el mundo. Se suponía que teníamos que cabalgar hacia el atardecer. Pero me enfermé física y mentalmente por no escuchar lo que me decía mi interior.” Mikey, atravesado por la depresión, fue directo: “Tenía 25, tomaba antidepresivos y bebía. Había dejado las drogas, pero estaba muy deprimido.” “Salir de la Paramour fue el punto de inflexión. Esa casa empeoró todo en mi cabeza.” “Estuve muy cerca del suicidio. Pensé que iba a dejar la banda o este planeta. Sentía que no podía más.”

A pesar del caos, nunca perdieron el foco artístico. “La muerte es un gran tema para nosotros, pero no de forma negativa. Es pelearla, aceptarla o usarla como metáfora.” “Me gusta que nuestras canciones suenen épicas y gigantes, pero igual hablen de cosas personales y oscuras. Esa contradicción es poderosa.”

Con los años, Gerard analizaba esa época desde otro lugar: “Nirvana no se preocupaba por la apariencia. Esa idea de ser auténtico va de la mano con la emocionalidad y con ser más abierto con el género.” “Cuanto más pasaba el tiempo, más importancia ganaba The Black Parade. Siempre aparece como uno de los discos de esa era.”

Tocar en vivo era revivir cada herida. “Salir al escenario era como revivir la experiencia de hacer el disco. Decidimos que ese sería el último show como The Black Parade.” “The Black Parade fue una identidad secreta. Un personaje que creé para esconder quién era. El chico real escribía y dibujaba.”

Autenticidad, giras, salud mental y redención

A pesar de todo, la banda encontró consuelo en el arte. “Solía guardarme todo. Ahora lo suelto en las canciones. Es terapia.” “La música me salvó la vida. Literalmente. No estaría acá sin esta banda.”

El compañerismo también dejó huellas. “Cada tour nos enseñó algo”, contaba Gerard. Frank lo comparaba con “un campamento punk rock donde aprendías todo”. Ray observaba a todas las bandas con las que compartían cartel: “Siempre hay algo para aprender —cómo manejan al público, cómo adaptan las canciones en vivo.”

Mikey, al volver al festival Skate & Surf, cerraba el círculo: “Antes nos colábamos en esto, ahora tocamos en el escenario principal.” Gerard también evolucionaba como compositor: “Siento que ahora escribo más como narrador. Creo personajes, construyo mundos.” Frank lo completaba: “No tenemos miedo de ser raros o dramáticos. Si es honesto, funciona.” Ray: “Las nuevas canciones son más dinámicas. Experimentamos más con estructura y capas.”

Y entre confesiones duras, dejaban espacio para lo cotidiano: Gerard (sobre su bebida favorita): “Vodka con Red Bull. Es muy poco saludable. Es malísimo para el corazón. Pero el vodka te suaviza un poco.” Frank: “Mi película favorita es Return of the Living Dead.” Mikey: “En esta gira vimos más pelis de terror que otra cosa. Es como nuestro ritual.”

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias