|

Qué dijo Jorge Brito sobre la salida de Franco Mastantuono

El presidente del Millonario dio su opinión sobre las negociaciones con el Real Madrid para la salida del joven de 17 años.

Lunes, 09 de junio de 2025 a las 09 25

Por Matías Moreno

Lunes, 09 de junio de 2025 a las 09:25
(Foto: River Plate)

Franco Mastantuono se irá de River en agosto, después del Mundial de Clubes. Este domingo se confirmó que el futbolista de 17 años ejecutará la cláusula de rescisión de 45.000.000 de euros y será nuevo refuerzo del Real Madrid. Como el pago se hará en una sola cuota e ingresarán más de 50 millones de dólares a las arcas del Millonario, no hubo oportunidades de negociar para que se quede hasta diciembre o junio del próximo año.

El contrato de Mastantuono en el Merengue será hasta el 30 de junio de 2031, mientras que su partida será recién cuando cumpla los 18 años, el 14 de agosto, para poder cumplir con temas burocráticos.

Qué dijo Jorge Brito sobre la salida de Franco Mastantuono

En las últimas horas, Jorge Brito habló sobre la situación de Mastantuono: "Hay que hablar de la persona: siempre que transferimos o compramos a un jugador, es porque esa persona quiere venir o quiere irse. Se habla del pase como si fuera una cédula verde de un auto. El pase es recibir un dinero a cambio de rescindir un contrato, lo que necesariamente requiere del acuerdo del jugador para hacer un convenio laboral con el club donde está yendo. Mastantuono es una de las apariciones más importantes de los últimos 20 ó 30 años del país, está en la situación en la que los principales clubes del mundo lo quieren contratar".

"Debemos respetar el contrato que tenemos, defender los intereses del club hasta el último centavo e intentar retener al jugador lo máximo posible. Es todo lo que puedo contar, es lo que River está buscando, que es lo que buscamos con Enzo Fernández o Julián", aseguró en diálogo con Cenital.

Luego, agregó: "La cláusula, dentro del contrato laboral, es por la cual el jugador tiene derecho a darle un resarcimiento al club para irse libre a otro lugar. Es unilateral. El club no lo puede manejar: si el jugador decide irse, va y ejecuta la cláusula, no hay mucho para hacer".

"Muchas veces se habla de 'por qué no le subieron la cláusula'... No es que no se me ocurrió. Los representantes piden que no sean abusivas. Están hechas en un valor para que sea redituable para el club y los jugadores puedan salir", cerró.

 

Últimas noticias