Este domingo finalizó el segundo fin de semana largo de junio, por el feriado del Día de la Bandera. Como en cada receso o festividad, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elabora un informe y publica las estadísticas de la actividad turística, correspondientes en esta oportunidad a los dos findes largos de junio.
En total, se movilizaron durante los dos fines de semana 2.162.750 turistas, en diferentes destinos de Argentina, que gastaron $412.372 millones de pesos, lo que a precios constantes representó una caída de casi el 30% con respecto a los mismos feriados del año pasado.
De acuerdo al informe elaborado por CAME: “Esto refleja un turista más austero, que, si bien recortó gastos en servicios recreativos y en compras comerciales, su principal ajuste fue reducir su estadía”. En concreto, el tiempo promedio de permanencia fue de 2,2 noches, frente a las 2,9 noches registradas en 2023.
También destaca que durante ambos fines de semana, las 24 provincias argentinas organizaron actividades para atraer visitantes. Hubo celebraciones patrias, festivales regionales y propuestas gastronómicas y culturales. Según el informe, “durante los dos fines de semana largos de junio las 24 provincias argentinas desplegaron una intensa agenda cultural, natural y gastronómica, con festejos patrios, eventos regionales y propuestas turísticas para todos los gustos”.
El turismo de cercanía fue el que mostró mejor performance
Ante este escenario, en donde los turistas ajustaron significativamente sus gastos, la estrella fue el turismo de cercanía. Es decir, los viajantes eligieron destinos en donde los viajes también requerían menos gastos.
“Aunque el contexto económico limitó el consumo en varios destinos, hubo una buena respuesta del turismo de cercanía, picos de ocupación en ciudades con eventos masivos y reconexión con paisajes, sabores e identidades locales”, señaló la entidad.
Asimismo se mencionaron experiencias como el turismo rural en Lobos, la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga en Ushuaia y el regreso del Turismo Carretera en Misiones. “Cada provincia apostó a fortalecer su propuesta de valor y mantenerse vigente en la agenda de escapadas nacionales”, indicó CAME.