El presidente Javier Milei afirmó que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que saldrá por decreto de necesidad y urgencia (DNU) y luego será enviado al Congreso, tiene el objetivo de "sanear el Banco Central (BCRA) para terminar con la inflación".
De acuerdo a lo planteado en una nota en el portal La Nación que el mandatario compartió en su cuenta oficial de X, el proyecto remitido por el Ejecutivo solo contendrá el pedido de autorización para sellar el nuevo préstamo, sin ningún detalle técnico sobre el avance de las negociaciones, a pesar de que la "Ley de Fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda pública" de 2021 establece que el acuerdo debe ser aprobado por el Congreso.
Te puede interesar
"La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario", sostuvo en una columna de opinión publicada este sábado en La Nación, a la vez que señaló que para eliminarla "resulta fundamental recomponer el equilibrio de stocks (patrimonio del BCRA)".
En dicho diario, Milei remarcó la que "en los últimos 25 años, la política, mediante el BCRA, les robó a los argentinos u$s110.000 millones", por lo que "no debería sorprender el desastre inflacionario" que el país vivió "en los últimos 20 años".
Por ello, indicó que "para terminar con la inflación de una vez por todas y para siempre" su Gobierno trabajó "en dos líneas simultáneas": por un lado, cortó "el flujo de emisión de dinero" y, por otro, "trabajó de modo activo en la regularización de los stocks".
Los detalles del nuevo acuerdo con el FMI, según Milei
"Como parte de esta tarea el stock de deuda bruta consolidada cayó en u$s20.000 millones. Sin embargo, aún falta un paso adicional y ahí es donde aparece el nuevo acuerdo con el FMI", explicó el Presidente. "Así, el dinero que ingrese del FMI, el Tesoro lo utilizará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central", adelantó.
Esto se hará "de modo tal que la deuda bruta no sube y en caso de que la misma se utilice para rescatar títulos cuyo valor de mercado está debajo la par, la misma caerá. Por lo tanto, el acuerdo con el FMI busca restaurar el patrimonio del BCRA, para que de este modo la inflación sea solo un mal recuerdo del pasado", aseguró.
“Se podría objetar que, si bien la deuda bruta no sube, hay un cambio en el acreedor. Sin embargo, este argumento implicaría aceptar que la política querría seguir estafando a los argentinos vía inflación, lo cual no sólo es aberrante por su efecto negativo en el crecimiento, sino por cómo golpea sobre los segmentos más vulnerables de la población. También se podría señalar que estamos cambiando impuestos explícitos por un impuesto implícito no legislado, lo cual es falso porque la deuda bruta no sube. Y si así fuese, ante la necesidad de un mayor resultado fiscal el mismo lo alcanzaremos recortando el gasto", expresó.
"En definitiva, nada nos detendrá en nuestra tarea de exterminar la inflación y hacer grande a la Argentina nuevamente”, concluyó el presidente, reiterando conceptos que había presentado el domingo pasado ante el Congreso, en un posteo en la red X y en una entrevista televisiva.
De hecho, ante la Asamblea Legislativa Milei había subrayado que “dada la importancia estratégica” del acuerdo con el FMI, “quiero anunciarles que en los próximos días le pediré al Congreso que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”. El acuerdo, afirmó en ese discurso, “nos brindará las herramientas para allanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente para todos nuestros ciudadanos, y para poder atraer mayores inversiones que se traduzcan en menor inflación, mayor crecimiento y nivel de empleo, con las consecuencias de mejores salarios que implican menor cantidad de pobres indigentes”.