|

La demanda de la fundición cayó al 45,9% en abril

Según dio a conocer CIFRA, este porcentaje representa una baja interanual del 9,4%

Viernes, 23 de mayo de 2025 a las 22 05

Por Sofía Garcea

Viernes, 23 de mayo de 2025 a las 22:05

Según dio a conocer la Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (CIFRA), en su informe de la Actividad Mensual de la Industria de la Fundición, la demanda de la fundición cayó al 45,9% en abril.

Por su parte, informó que este porcentaje representa una baja interanual del 9,4% y una disminución del 6,13% respecto al mes anterior.

Asimismo, detalló que el 78% de las empresas sigue enfrentando una reducción en su rentabilidad y más del 50% despidió a trabajadores.

Además, las exportaciones cayeron un 17% con respecto a marzo.

Los datos del informe

El documento difundido por CIFRA, sostuvo que "la proyección de demanda futura se ubicó en 46,2% y las expectativas de uso de capacidad en 47,4%, sin variaciones respecto a marzo, lo que denota prudencia en la planificación productiva ante un contexto de alta incertidumbre macroeconómica".

Además, indicó que "en materia de comercio exterior, el nivel de pedidos en firme de exportación fue de 38%, mientras que las expectativas de exportación mejoraron levemente a 43%, reflejando un moderado optimismo sobre la evolución de los mercados extemos" y agregó: "aunque muy lejano de la media anual del 53,6%".

Por su parte, respecto a la segmentación del mercado, CIFRA explicó que "la demanda sigue liderada por maquinaria agrícola (32%), automotriz/utilitarios (27%) y Oil & Gas (27%), mientras que sectores como línea blanca (2%), mobiliario urbano (9%) e industria naval (11%) permanecen con bajos niveles de actividad".

El empleo y la rentabilidad en la industria de la fundición

El documento compartido por la Cámara detalló que el mercado laboral "continuó ajustándose: el 54% de las empresas redujo su plantilla, y solo un 2,7% reporto aumentos en el empleo, consolidando una tendencia contractiva acorde a la baja utilización de la capacidad productiva".

"El 48% de las empresas relevadas reportó caídas significativas en sus márgenes de ganancia, y un 30% manifestó disminuciones leves. Solo un 3% informó mejoras", aseguró el texto.

En esa línea expresó que "en total, el 78% de las empresas experimentó una reducción en su rentabilidad, lo que evidencia la persistente fragilidad financiera del sector y la urgente necesidad de implementar políticas que promuevan la reactivación productiva y mejoren la competitividad".

La actividad metalúrgica cayó un 1,3% en marzo

Según dio a conocer la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la industria metalúrgica cayó un 1,3% en marzo con respecto a febrero.

El documento detalló que dentro de los rubros más afectados se encuentra la fundición, con una caída interanual del 13,9%, seguida por la fabricación de autopartes con una baja del 3,7%.

Por su parte, la maquinaria agrícola creció un 18,7% y las carrocerías y remolques aumentó un 23,5% encabezando el crecimiento sectorial.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias