|

Luis Caputo dio pistas sobre el plan para el uso de dólares fuera del sistema: “No es un blanqueo”

El ministro retomó el anuncio que había hecho días atrás y expuso más detalles sobre el nuevo esquema en el que trabaja el Gobierno.

Martes, 20 de mayo de 2025 a las 19 27

Por Ezequiel Bucetto

Martes, 20 de mayo de 2025 a las 19:27

Luis Caputo volvió a hablar sobre los "dólares colchón" que los argentinos guardan fuera del sistema y no están registrados.

En el AmCham Summit 2025, explicó con más profundidad el plan para facilitar su uso sin necesidad de justificar su origen.

La idea ya había sido deslizada hace unos días, pero este martes el ministro fue más a fondo y aclaró que no es un blanqueo, sino parte de un nuevo esquema.

Caputo también adelantó que la idea es permitir el uso libre de esos dólares en compras como electrodomésticos, autos o propiedades, sin necesidad de justificar su origen.

Caputo negó un blanqueo y habló de un “nuevo régimen” para los dólares

“Queremos que la gente pueda usar sus dólares sin tener que justificar de dónde vienen”, dijo Caputo, en un evento organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.

Según explicó, el plan incluirá cambios normativos que apunten a una mayor libertad para operar con distintas monedas y reducir trabas.

El ministro insistió en que el objetivo es terminar con el exceso de regulaciones que empujan a muchos a evitar la formalidad. “Acá estamos acostumbrados a regular como si todos fueran delincuentes. Eso no va más”, afirmó.

En la misma línea, agregó que la idea es avanzar hacia un sistema más simple, sin tantas exigencias para quien quiere comprar, vender o simplemente usar su dinero.

Caputo también aseguró que esta iniciativa no choca con normas internacionales como las de la UIF o el GAFI, y aclaró que algunas cuestiones podrán resolverse por decreto, mientras que otras necesitarán el aval del Congreso.

Para el titular del Palacio de Hacienda, la sobrecarga de controles terminó generando más informalidad y burocracia. “No puede ser que te pidan papeles hasta para comprar un auto o alquilar un departamento”, dijo, y señaló que el Estado tiene que dejar de complicarle la vida al ciudadano común.

El Gobierno impulsará el uso de dólares sin declarar para consumos cotidianos

El Gobierno nacional confirma que impulsará a ciudadanos a que usen los dólares que tienen resguardados o sin declarar para inyectarlos en la economía. El ministro de economía Luis Caputo, afirmó este lunes que se pondrá en marcha una desregulación para que se puedan utilizar esos dólares para la compra de electrodomésticos, autos y casas. 

Según el funcionario en las próximas semanas estará lista una nueva normativa: "La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones", confirmó el titular de Hacienda. 

Se trata de una medida polémica, ya que es sabido que grandes sumas de dólares tienen origen en actividades ílicitas. "Polémica va a generar siempre porque del otro lado tenés gente que quiere que al país le vaya mal", opinó Caputo, pero dijo que "la idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones".

En la actualidad existen una serie de restricciones para la utilización de dólares billete en las compras en comercios. Son reglamentaciones que se establecieron justamente para que quienes realicen actividades ilegales no puedan consumir libremente.

Según estimaciones los argentinos tienen u$s 200.000 millones de dólares sin declarar o "bajo el colchón". El Gobierno quiere reinyectar esos dólares en la economía. Sin embargo no explicita del todo cuál sería el motivo final, más allá de hacerse con divisas estadounidenses originadas por los impuestos que se pagarán con esos consumos. 

La propuesta del Gobierno

La propuesta del Gobierno, será la utilización de los dólares de resguardo que tienen los argentino, para comprar bienes durables, como electrodomésticos o automóviles, inmuebles y, en general, todo tipo de bienes o activos sin restricciones. Esto es, sin tener que justificar ante ARCA el origen de los fondos. 

Otro de los argumentos que trajo a colación Caputo, es la "remonetización" de la economía: “Nosotros no emitimos pesos. Si queremos mantener un crecimiento del 6% con este nivel de monetización, en el mediano plazo es insostenible”, advirtió. “Necesitamos que haya más dinero en la economía. Eso es lo que se llama remonetización”, aseguró. 

 

 

Últimas noticias