El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la decisión de aplicar “aranceles recíprocos” a los socios comerciales del país. La medida consiste en imponerle a los productos importados por Estados Unidos, el mismo arancel que los países aplican a los productos estadounidenses.
Según informó el medio Infobae, los nuevos aranceles comenzarían a aplicarse primero en aquellos países que poseen un mayor déficit comercial con Estados Unidos y entrarían en vigencia en “semanas” o “meses”.
“Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo”, sostuvo Trump y agregó: “todo el mundo se ha aprovechado de EEUU y hemos pagado un precio alto por ello. Estados Unidos ha ayudado a muchos países a lo largo de los años con un gran costo financiero. Ahora es el momento de que esos países recuerden lo que hemos hecho por ellos y nos traten de manera justa".
Te puede interesar
Argentina podría ser uno de los países más afectados por los "aranceles recíprocos"
Según indicó Infobae, basado en un informe elaborado por Bloomberg Economics, Argentina integra el grupo de los países que tienen aranceles que superan en un 10% o más a los que afrontan sus productos para ingresar en territorio estadounidense. En el estudio se comparó la tasa promedio que aplica cada país a los productos que importa de Estados Unidos con las que cobra este último a los bienes de ese país.
Siguiendo el relevamiento, el mayor efecto de la medida sería sobre Sudamérica, África y el sur de Asia. Por su parte, Brasil, Paraguay, Bolivia y Ecuador cobrarían aranceles de entre 5 y 10 puntos por encima de los que pagan sus bienes en Estados Unidos.
Además, Trump anunció que Argentina no estará exenta del aumento del 25% en los aranceles al acero y el aluminio debido a que la balanza entre ambos países resultó deficitaria.
"Con Argentina tenemos un pequeño déficit, como con casi todos los países, no así con Australia que nos compra muchos aviones", había indicado Donald Trump.
Te puede interesar
Trump anunció el retiro de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud pero ahora busca volver e impone condiciones: cuáles son
Donald Trump llegó a la presidencia de Estados Unidos y logró generar un revuelo en el mundo. Fuertes anuncios, deportaciones, influencia en las guerras e imposiciones a diferentes organizaciones fueron algunos de sus planteos al llegar al poder nuevamente. Sin embargo, al empezar con una política de "mano dura" para lograr "respeto" en el mundo, ahora parece retroceder en algunas ideas.
Dos semanas después de que anunciara la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Casa Blanca está considerando volver a dicho organismo, pero con ciertas imposiciones, entre ellas, poner a un estadounidense al mando, según dos fuentes cercanas y un documento revisado por la agencia Reuters.
El escrito, compartido con los asesores de Trump antes de su toma de posesión el 20 de enero, recomendaba que Estados Unidos anunciara rápidamente su retirada de la OMS y luego pidiera un “nuevo enfoque radical” para tratar con la agencia. Eso, obviamente, incluye presionar para que un estadounidense se convierta en el director general cuando el mandato de Tedros Adhanom Ghebreyesus termine en 2027.
Es que el pasado el 20 de enero, cuando Donald Trump regresó al Despacho Oval, firmó una serie de órdenes ejecutivas para retirarse del Acuerdo de París (un compromiso mundial para la reducción de los gases de efecto invernadero) y para sacar a EE. UU. de la OMS.
Su retirada era algo esperable ya que, desde la campaña, apuntó contra la organización, a la que acusa de haber realizado un “mal manejo de la pandemia” y le habría dado "pagos injustamente onerosos".
Sus pasos los siguió el mandatario argentino, Javier Milei, quien también sacó a la Argentina de la OMS, pero ahora parece que el republicano sólo hizo un "show" para presionar a la agencia para sacar rédito para su país. Entonces, ¿qué hará Milei?.
Te puede interesar
Las condiciones de Trump para volver a la OMS
El documento al que accedió Reuters, compartido con los asesores del presidente antes de su toma de posesión el 20 de enero, recomendaba que Estados Unidos anunciara rápidamente su retirada de la OMS y adoptara un "enfoque radicalmente nuevo" para negociar con la agencia, incluyendo la exigencia de que un funcionario estadounidense se desempeñe como director general cuando el mandato de Tedros Adhanom Ghebreyesus termine en 2027.
En este sentido, la supuesta retirada de EE.UU. de la OMS sólo fue un jugada del Gobierno de Trump para presionar a tal agencia con mejorar las condiciones para Washington, a sabiendas de que sino perderían a su mayor financista.
Por tanto, la administración Trump "seguirá revisando los procesos actuales y los organismos de salud para implementar las reformas necesarias", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desa.