|

Con más de 40 mil personas, Kicillof lanzó Movimiento Derecho al Futuro: ‘la motosierra no va a cruzar la General Paz’”

Más de 40 mil personas colmaron el predio de UPCN en La Plata para participar de una jornada que combinó militancia, discusión programática y un fuerte mensaje político.

Sabado, 31 de mayo de 2025 a las 17 16

Por Redacción

Sabado, 31 de mayo de 2025 a las 17:16

Entre aplausos y cánticos, Axel Kicillof tomó la palabra para lanzar públicamente el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), una nueva herramienta de organización política dentro del peronismo bonaerense.

“Hoy estamos en una línea de largada. Estamos en un momento fundacional, compañeras y compañeros: hoy nos ponemos en movimiento”, afirmó el gobernador al abrir el acto desde el escenario principal. La jornada, organizada con diez comisiones temáticas, tuvo como eje central la construcción de una alternativa política y de gestión que exprese “alegría, compromiso y esperanza”, incluso “a pesar de lo que ocurre en la Argentina”.


Crítica al modelo económico y defensa del trabajo

Durante su intervención, Kicillof cuestionó con dureza el modelo económico del presidente Javier Milei. Lo calificó como una reedición de viejas recetas aplicadas por Martínez de Hoz, Cavallo y Macri: “Dicen que están ordenando la macroeconomía, pero es un ajuste brutal con una transferencia regresiva de recursos”, señaló. Y explicó: “Planchan el dólar, reprimen salarios, destruyen la industria, aplican tarifazos y desregulan mercados”.

Enumeró indicadores concretos: “El salario mínimo cayó un 32%, las jubilaciones un 17% y se perdieron 152 mil puestos de trabajo registrados”. Frente a ello, fue categórico: “Milei le declaró la guerra al trabajo, a la pyme, al pequeño productor. Le declaró la guerra al pueblo que labura”.


Gestión provincial y Estado presente

Kicillof también puso en valor las políticas desarrolladas en la provincia de Buenos Aires para sostener la gestión pese al desfinanciamiento nacional. “Mientras Milei paraliza obras y le saca los remedios a los jubilados, en la provincia no se paró ni una sola obra. Terminamos incluso las que no eran nuestras”, aseguró.

Y destacó un dato clave: “Abrimos 186 nuevos centros de salud en la provincia”. Subrayó que “el Estado bonaerense sigue presente, no le suelta la mano a los bonaerenses y todos los días sigue construyendo derechos”.


Libertad, desigualdad y el verdadero adversario

En otro tramo encendido del discurso, el gobernador desarmó el concepto de “libertad” que promueve el oficialismo nacional. “¿Qué libertad tiene un trabajador que no llega a fin de mes o un pibe que se queda sin universidad pública? Eso no es libertad, es exclusión”, afirmó. “Sin oportunidades no hay libertad”.

También se refirió a la necesidad de enfrentar al verdadero adversario político. “El enemigo no está adentro, está afuera. Lo que tenemos que hacer es hablarle al pueblo, no entre dirigentes. Hay que buscar a los decepcionados”, sostuvo, con un mensaje claro hacia la unidad del peronismo.


Movimiento Derecho al Futuro y convocatoria amplia

“Hoy nace el Movimiento Derecho al Futuro. Y como decía Perón, el movimiento jamás fue sectario”, expresó Kicillof, en una clara invitación a todos los sectores del campo popular. Reconoció que las elecciones serán difíciles, pero hizo un llamado a construir un gran frente: “Lo que está en juego es que la motosierra no cruce la General Paz. Tenemos que decirle a la historia que por acá no pasó”.

En ese sentido, convocó a sumar fuerzas para ganar en septiembre y en octubre, con un programa centrado en salud, educación, seguridad, producción y trabajo: “Un frente bonaerense de la provincia para la provincia”.


Disputas internas y consolidación del liderazgo

El acto también funcionó como un gesto de autonomía política. Sin presencia del kirchnerismo más duro ni dirigentes alineados con la expresidenta Cristina Fernández, el encuentro marcó una toma de posición frente a las tensiones internas de Unión por la Patria. Mientras se despliegan carteles que promueven una eventual candidatura de CFK, Kicillof apuesta a consolidar un espacio propio, con identidad de gestión, volumen político y capacidad territorial.

Con figuras clave de su gabinete, legisladores, intendentes y referentes sociales y sindicales participando de las comisiones temáticas, el plenario se presentó como algo más que un acto: fue una plataforma para proyectar un liderazgo con vocación de futuro.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias