El Gobierno nacional continúa avanzando en su plan de privatización de rutas, y esta semana oficializó la convocatoria a audiencias públicas para discutir la concesión de más de 4.400 kilómetros de corredores viales, incluyendo la autopista Ricchieri. La medida fue formalizada a través de la Resolución 827/25, publicada en el Boletín Oficial, y contempla el desarrollo de las audiencias entre el 11 y el 13 de junio próximo.
Te puede interesar
Estas audiencias, de carácter consultivo y no vinculante, forman parte del proyecto denominado “Red Federal de Concesiones – Etapa II”, con el cual el Ejecutivo busca transferir a operadores privados la administración y el mantenimiento de distintas rutas nacionales. La justificación oficial gira en torno a la promesa de una mayor eficiencia en la gestión y un recorte del gasto público.
Un contexto de emergencia vial
La decisión del Gobierno se dio en un contexto de fuertes críticas desde la provincia de Buenos Aires. A tan solo horas del anuncio, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, reclamó en conferencia de prensa la urgente ejecución de obras viales. “Las rutas están destrozadas, no solo por el temporal sino por un abandono prolongado”, afirmó, señalando que las recientes inundaciones volvieron a poner en evidencia la falta de infraestructura adecuada.
Alonso recordó que se trata del tercer evento meteorológico extremo desde 2023 que supera los 400 milímetros de precipitaciones, y advirtió que la ausencia de inversión estatal incrementa la vulnerabilidad de los caminos ante este tipo de fenómenos.
Tramos estratégicos bajo concesión
Los tramos que serán incluidos en esta nueva ola de privatizaciones abarcan rutas clave para el territorio bonaerense y otras regiones del país. Entre ellas se encuentran:
-
Tramo Sur (Ruta Nacional 3): desde el kilómetro 61 hasta Bahía Blanca (km 677).
-
Ruta 205: entre Cañuelas y Bolívar.
-
Tramo Atlántico (Ruta 226): conecta Mar del Plata con Bolívar.
-
Tramo Pampa (Ruta 5): entre Luján y el límite con La Pampa.
-
Tramo Puntano (Ruta 8): entre Pilar y San Luis, incluye la Ruta 193.
-
Tramo Portuario Sur (Ruta 9): desde Campana hasta el límite con Santa Fe.
-
Ruta 188: entre San Nicolás y Santa Rosa.
Preocupación por obras estructurales
Desde la administración bonaerense expresaron preocupación por la posibilidad de que estas concesiones no incluyan intervenciones estructurales necesarias para mitigar los efectos de futuras lluvias intensas. La falta de planificación integral podría generar un impacto aún mayor en caso de nuevos eventos climáticos extremos.
Un modelo de gestión cuestionado
La iniciativa del Gobierno nacional vuelve a poner en debate el modelo de achicamiento del Estado frente a demandas urgentes de infraestructura. Mientras se prioriza la transferencia de rutas a operadores privados, crece el temor de que se posterguen las soluciones de fondo que millones de personas necesitan para moverse con seguridad por el país.