El histórico barrio El Mercadito, en La Plata, se encuentra en plena transformación gracias a un ambicioso plan de reurbanización que incluye pavimentación de calles, obras hidráulicas, nuevos espacios públicos y mejoras en el alumbrado y mobiliario urbano.
Te puede interesar
Esta semana, el intendente Julio Alak mantuvo un encuentro con vecinos y representantes del Organismo Provincial de Integración Socio Urbana (OPISU), entre ellos su directora ejecutiva Romina Barrios, para supervisar los avances del proyecto y fortalecer la articulación entre el Municipio y la Provincia.
Durante la reunión, se destacaron los principales ejes del plan: la construcción de nuevas veredas, colocación de luminarias, saneamiento ambiental, y la creación de espacios recreativos como una plaza, un playón deportivo, una cancha de fútbol 11 con iluminación y juegos infantiles. Además, se está construyendo un salón de usos múltiples de 200 metros cuadrados, con el objetivo de generar ámbitos de encuentro comunitario.
También se ejecutan obras hidráulicas para mitigar inundaciones, tareas de limpieza y gestión de residuos. La pavimentación de calles clave —como la 119, 516 y 519 bis— busca mejorar significativamente la circulación interna del barrio y el acceso a los distintos sectores.
“Este proyecto de urbanización es clave para mejorar la calidad de vida de las familias de El Mercadito. Es una intervención integral que no solo transforma el entorno físico, sino que también fortalece los vínculos sociales y fomenta el trabajo local”, destacó el intendente Alak.
En sintonía, Romina Barrios subrayó que el plan responde a demandas surgidas del propio territorio: “Estas obras se desarrollan en base a las necesidades planteadas por la comunidad. Forman parte de una política pública que impulsa el gobernador Axel Kicillof y que prioriza un Estado presente, capaz de brindar soluciones reales y sostenibles”.
El proyecto se potencia con la reciente apertura de la nueva colectora de la Autopista La Plata–Buenos Aires y su conexión con la avenida 520, facilitando una mejor integración del barrio al resto de la ciudad. Además, se trabaja en un proceso de regularización dominial que busca brindar mayor seguridad jurídica a las familias que allí residen.