En un contexto regional atravesado por la inseguridad y el avance del crimen organizado, el gobernador Axel Kicillof encabezó este jueves el cierre del seminario internacional “Desafíos compartidos en un mundo inestable”, que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de La Plata con la participación de expertos y autoridades de distintos países latinoamericanos. Allí, el mandatario bonaerense volvió a lanzar una dura advertencia sobre la falta de compromiso del Gobierno nacional en la lucha contra el narcotráfico, una amenaza que crece y se expande a la sombra del desfinanciamiento.
Te puede interesar
“La Policía de la provincia solo tiene competencia sobre el narcomenudeo. Pero el narcotráfico como estructura criminal nos excede. No podemos enfrentar solos este flagelo”, alertó Kicillof frente a un auditorio colmado de especialistas. “Se necesita una política federal seria, con recursos, articulación con las provincias y cooperación internacional. Nada de eso está ocurriendo”, subrayó.
El gobernador apuntó también contra el vaciamiento presupuestario impulsado por la administración de Javier Milei: “Vamos a seguir invirtiendo en seguridad junto a los municipios, pero no vamos a dejar de reclamar los fondos que el Gobierno nacional nos quitó de forma arbitraria. Esa decisión no es técnica, es política. Y pone en riesgo a millones de bonaerenses”.
Kicillof reivindicó que, por primera vez en muchos años, Buenos Aires cuenta con una política de seguridad pensada a largo plazo, con planificación territorial, resultados concretos y articulación interinstitucional. Pero advirtió que todo ese esfuerzo se ve limitado sin el respaldo financiero y legal de la Nación. “Necesitamos una reforma del marco legal que concentre la competencia del narcotráfico en las autoridades federales. Las bandas que trafican droga no se detienen en las fronteras de un distrito”, afirmó.
Durante las dos jornadas del seminario —organizado junto al Consejo Federal de Inversiones— participaron expertos y funcionarias/os de Colombia, Brasil, México, Chile, Uruguay y Ecuador, además de miembros del sistema judicial, fuerzas de seguridad y universidades nacionales. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, sostuvo que “se está construyendo una política de Estado como pocas veces se ha visto en la Provincia”, mientras que el intendente de La Plata, Julio Alak, puso en valor la coordinación territorial que permitió ampliar la flota de patrulleros y fortalecer el sistema de monitoreo.
Kicillof cerró con un mensaje claro: “Sabemos que falta mucho. Pero esta gestión no mira para otro lado ni minimiza los riesgos. Estamos comprometidos con una transformación de fondo en la seguridad pública. Lo que no podemos hacer es solos, sin apoyo del Estado nacional”.