Trabajadores, investigadores y científicos realizaron este martes un abrazo simbólico al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en defensa ante las medidas de centralización que busca implementar el Gobierno. "Esto es un golpe a la industria en su totalidad", advirtieron.
El objetivo de la medida es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, al mando de Federico Sturzenegger.
Te puede interesar
Sucede que, en los próximos días, el funcionario tiene la posibilidad de sacar un decreto en el que centralice al INTI, que es un organismo autárquico y al centralizarlo se pueden llegar a perder ciertas funciones que cumple el organismo.
"El Gobierno nacional está destruyendo el Estado. No solamente nuestras condiciones de trabajo y nuestros salarios, sino los derechos que garantizamos para toda la población. Los ciudadanos estarán en riesgo porque, si este decreto sale, el INTI dejará de certificar los productos industriales que la gente consume y la industria nacional perderá la asistencia tecnológica”, sostuvo Giselle Santana, integrante de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) e integrante de la Asamblea Multisectorial del INTI.
Desde ATE-CONICET también participaron de la protesta, advirtiendo que el Ejecutivo busca “centralizar y controlar” organismos cuya esencia es “autónoma, autárquica y federal”. Reclamaron por la preservación de los puestos de trabajo y por una ciencia y tecnología al servicio de la sociedad.
El abrazo simbólico se convirtió en un acto de defensa de la soberanía tecnológica y de la industria nacional, en medio de un contexto de creciente preocupación por los recortes presupuestarios y la reestructuración de organismos públicos bajo el plan de reformas del Gobierno.
Te puede interesar
Crisis en el INTI: "El instituto perdió 736 agentes especializados que son difíciles de reemplazar"
A nivel nacional cuenta con más de 40 centros tecnológicos presentes en todo el país. En el año 2024, atendió la demanda de 11 mil clientes; mantiene más de 150 proyectos de investigación y desarrollo (I+D) en curso y cuenta con 20 proyectos de cooperación internacional. En los últimos cinco años, mantuvo vínculo con 75 países.
Pero desde que asumió el gobierno Javier Milei, hubo despidos y retiros voluntarios. "Hasta el momento, el instituto perdió 736 agentes especializados que son difíciles de reemplazar", afirmó uno de los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial en diálogo con C5N.
¿Qué ocurre con el INTI si el Gobierno oficializa el decreto? El trabajador señaló que esto le quitaría la "autonomía y descentralización el INTI no podrá acreditar sus servicios de certificación, firmar convenios de transferencia tecnológica, establecer contratos de desarrollo, formalizar acuerdos de asistencia técnica y proteger su propiedad intelectual a través de patentes, modelos de utilidad, derechos de autor y otros instrumentos legales".
Eso no es todo: "Si se concentra, quedamos atados a las decisiones arbitrarias de un gobierno nacional y al desfinanciamiento y cierre del instituto; que es, en definitiva, lo que quieren", cerró.