|

Todo aumenta, menos el bono para los jubilados: el Gobierno confirmó que en julio también será de 70 mil pesos

El Ejecutivo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso. Mientras tanto, todos los servicios volverán a subir.

Martes, 01 de julio de 2025 a las 10 38

Por Thomas Dos Reis

Martes, 01 de julio de 2025 a las 10:38

El Gobierno oficializó este martes el otorgamiento de un nuevo bono de $70.000 en julio para jubilados y otros beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que perciban el haber mínimo. La medida se implementó a través del Decreto 444/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial.

Este "beneficio" para los jubilados lleva más de un año sin aumentos por parte del Ejecutivo, a diferencia de los servicios, que suben mes a mes sin importar el bolsillo del sector trabajador. Mientras tanto, ese sector de la población espera por el tratamiento en el Senado de un incremento, ya aprobado en la Cámara de Diputados.

En los considerandos, la norma destaca que la finalidad de este bono -cuyo monto no se actualiza desde marzo de 2024- es otorgar a los jubilados y pensionados una "compensación por los efectos adversos ocasionados por la aplicación de la Ley N° 27.609" en "los haberes previsionales de los adultos mayores de menores ingresos".

Bono jubilados: a quiénes alcanza el beneficio

El bono alcanzará a los titulares de prestaciones previsionales de la ANSES, incluyendo jubilaciones, pensiones contributivas y no contributivas, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las pensiones por vejez, invalidez o para madres de siete hijos o más.

Para quienes perciban un haber igual o inferior al mínimo previsional garantizado, el bono será de $70.000. En el caso de quienes superen ese umbral, el monto del bono será el necesario para alcanzar el tope que resulte de la suma del haber mínimo más el bono extraordinario.

El decreto también aclara que las pensiones con varios copartícipes serán consideradas como un único beneficio a efectos del cobro del bono. Para percibirlo, la prestación debe encontrarse vigente en julio, y no será necesario realizar ningún trámite adicional, ya que el pago se incluirá de forma automática en la liquidación del mes.

En tanto que aquellos beneficiarios que superen ese piso, cobrarán la diferencia  que resulte necesaria hasta alcanzar el tope del haber mínimo más el bono.

¿De cuánto será la jubilación mínima en julio con el bono?

De este modo, con los aumentos de 1,5% de los haberes anunciados para julio, la jubilación mínima será de $309.294,79 y sumado el bono completo quedará en $379.294,79.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), con el bono llegará a $317.435,83.

Nueva fórmula de movilidad

La decisión se enmarca en el cambio de fórmula de movilidad jubilatoria introducido por el Decreto 274/2024, que estableció actualizaciones mensuales según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC. Esta medida reemplazó a la fórmula de la Ley 27.609, que había sido duramente cuestionada por no contemplar directamente la inflación y generar una pérdida real en los ingresos de los jubilados, especialmente entre los sectores de menores recursos.

Entre enero de 2024 y junio de 2025, el Gobierno debió recurrir al pago de bonos extraordinarios mensuales para evitar una caída aún mayor en el poder de compra de las jubilaciones. Con esta nueva asignación para julio, se da continuidad a ese esquema de asistencia focalizada.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias