Después de varias horas de debate, la Cámara de Diputados le dio luz verde a una nueva suba en las jubilaciones y al aumento del bono que cobran los sectores de menores ingresos.
Te puede interesar
Con 160 votos a favor, el proyecto que propone un incremento del 7,2% en los haberes previsionales y eleva el bono actual de $70.000 a $110.000 logró pasar el filtro legislativo y ahora espera su turno en el Senado.
La discusión fue larga y estuvo marcada por cruces entre oficialismo y oposición. Mientras el Gobierno insiste en que no está dispuesto a convalidar aumentos por ley, la mayoría de los bloques respaldaron la necesidad de reforzar los ingresos de los jubilados.
Dieron media sanción al aumento de jubilados pese al rechazo del Gobierno
El Ejecutivo, incluso antes de la votación, ya había advertido que vetará cualquier iniciativa que implique más gasto en jubilaciones. Pese a eso, el Congreso avanzó.
El proyecto también incluye una prórroga de la moratoria previsional, una herramienta que permite que quienes no completaron los años de aportes puedan acceder a una jubilación
En medio del ajuste y la inflación que golpea fuerte a los adultos mayores, este tema sumó respaldo dentro del recinto.
Desde la oposición, advirtieron que el aumento votado apenas compensa una parte de la pérdida que vienen sufriendo los jubilados. “No alcanza, pero es un paso”, dijo un diputado durante su exposición. En tanto, el oficialismo defendió el rechazo alegando que la propuesta afecta el equilibrio fiscal.
Ahora será el turno del Senado, que podría comenzar a tratar el tema en comisiones la próxima semana. Mientras tanto, el futuro de la iniciativa sigue en suspenso, con el posible veto presidencial sobre la mesa.
El bono de $70.000 para los jubilados ya no alcanza: la inflación le comió casi la mitad del valor
El bono mensual de $70.000 que viene entregando el Gobierno nacional como refuerzo para los jubilados ya no vale lo mismo que hace unos meses.
Sin actualizaciones desde marzo, y con una inflación que no da tregua, ese monto perdió buena parte de su capacidad de compra.
Según estimaciones privadas, para que ese bono tenga hoy el mismo valor real que tenía al momento de su última actualización, debería estar cerca de los $116.000.
Pero sigue siendo el mismo desde hace cuatro meses, en un contexto donde los precios suben mes a mes.
Calculan que el bono a jubilados debería de ser de $116.000 hoy
La situación preocupa a quienes cobran la mínima, ya que este extra es clave para cubrir gastos esenciales. Muchos jubilados dependen de ese monto para poder llegar a fin de mes. Sin embargo, como no está atado a ningún índice, su valor se fue licuando con el tiempo.
Con el aumento de junio, el haber mínimo pasó a ser de poco más de $304.000, sin contar el bono.
Ese incremento fue del 2,8%, en línea con el dato de inflación de abril, y forma parte de la nueva fórmula de movilidad que ajusta los haberes de manera mensual según el IPC.
Hoy, más de la mitad de los jubilados del país cobra la mínima y recibe el bono. Pero al no tener una actualización automática, el refuerzo perdió cerca del 40% de su poder de compra frente a la inflación acumulada.