|

Bullrich respaldó al policía que baleó a Thiago: "Los responsables directos son los delincuentes"

La ministra de Seguridad brindó una conferencia de prensa donde se refirió al hecho y mostró su preocupación por el oficial

Viernes, 06 de junio de 2025 a las 16 57

Por Sofía Garcea

Viernes, 06 de junio de 2025 a las 16:57

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, brindó una conferencia de prensa esta tarde donde se refirió a Thiago Correa Medina, el niño de 7 años baleado por un policía en un hecho de inseguridad y defendió al policía que lo baleó: "los responsables directos son los delincuentes".

Los responsables directos de la situación que atraviesa Thiago Benjamín Correa Medina son los delincuentes. Uno de ellos murió en la legítima defensa que realizó Facundo Aguilar Fajardo en el cumplimiento de su deber como policía federal argentina”, indicó la ministra.

 

Y aseguró que "la decisión del Gobierno nacional, encabezado por el Ministerio de Justicia y de Seguridad Nacional, es que nos presentaremos para pedir y solicitar el cambio de carátula de la causa".

"Para los delincuentes que hoy están hospitalizados y detenidos, su carátula no solo es robo a mano armada, es tentativa de homicidio. Porque está Thiago que, a partir de los que ellos generaron, está en una situación muy difícil”, consideró Bullrich.

Respecto a Thiago, el nene baleado, la ministro expresó; "le deseamos lo mejor" y continuó: "hoy tenemos a un niño de 7 años que sufrió las consecuencias de una banda que sale a robar en poblado con armas y que el que sale con un arma, sale a matar. Ellos son los responsables directos de lo que le pasó a Thiago”.

"Estamos con él, con su familia, y estamos también con la familia de Facundo, que está angustiada su mamá, porque su mamá lo acompañó a él a la parada del colectivo", añadió sobre el policía detenido.

El proyecto de Bullrich: Quiere que la Policía Federal patrulle las redes sociales

El Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich preparó un proyecto para modificar la Policía Federal Argentina. El objetivo sería armar un "FBI criollo" y que, entre otras tareas, patrullen las redes sociales.

La información fue dada a conocer por el medio Ámbito Financiero y la reforma busca otorgarle facultades "excesivas" -según indicarían puertas adentro- a la fuerza.

Algunas de las facultades que generaron malestares están relacionadas con el patrullaje de redes sociales sin la necesidad de que haya una autorización judicial y la posibilidad de realizar detenciones sin aprobación de un juez en el caso de que algunas circunstancias “hagan presumir que alguien hubiese cometido o pudiere cometer algún hecho delictivo”.

Algunas modificaciones

Según informó Ámbito, se propone modificar la Ley Orgánica de la Policía Federal (21.965) y establecer que la fuerza pueda “prevenir, detectar e investigar delitos federales y complejos, y colaborar en la desarticulación de organizaciones criminales”. En el texto se destaca que “resulta necesario que la Policía Federal Argentina tenga como principal misión la investigación de delitos federales y complejos”.

Respecto a las tareas de inteligencia, en el inciso 2 del la ley, se otorga la facultad de “efectuar tareas de Inteligencia criminal, mediante la obtención, reunión, sistematización y análisis de la información referida a actividades criminales o riesgos que afecten a la Seguridad Interior”.

Con el fin de que la fuerza se convierta en “una Policía líder en la investigación proactiva de delitos federales o complejos, en la desarticulación de organizaciones criminales y en la protección del Estado”, autorizan a la fuerza, según dice el inciso 11 del Artículo 6, a: “Realizar, sin necesidad de autorización judicial, tareas de prevención del delito en espacios públicos digitales, tales como redes sociales abiertas, sitios web públicos y otras fuentes abiertas, conforme a las pautas y principios rectores dictados para dichas actividades por la autoridad competente. Estas tareas de prevención del delito deberán respetar la protección de los datos personales, la libertad de expresión, la intimidad y privacidad de las personas”.

En el inciso siguiente también se habla “registrar y calificar a las personas dedicadas habitualmente a una actividad que la policía debe reprimir” y el 12, señala que la Policía Federal podrá: “Realizar las acciones necesarias para la prevención del delito y de mantenimiento del orden público, en materias de su competencia, tareas que podrán ser ampliadas a requerimiento del Ministerio de Seguridad Nacional”.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias