A través de una carta dirigida a los trabajadores del Hospital Garrahan, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el arzobispo Marcelo Colombo y el secretario del mismo cuerpo, el obispo Raúl Pizarro, mostraron su apoyo al reclamo de los médicos residentes.
“Qué tipo de sociedad y de gobierno son capaces de no valorar adecuadamente la misión de los médicos”, se preguntaron en el escrito.
Asimismo, indica que “los trabajadores del Garrahan atienden cotidianamente la dolorosa combinación entre la pobreza, la niñez y el sufrimiento, y eso los vuelve particularmente valiosos para quienes nos llamamos cristianos”.
“Queremos acercarles nuestra adhesión al pedido que hacen en relación con sus salarios y la situación general de la pediatría en el país”, señalaron.
Y agrega: “¿Qué nos ha pasado como sociedad que nos hemos vuelto insensibles al dolor de los más vulnerables: los niños y las personas con discapacidad? ¿Cómo podemos decir que valoramos toda vida y queremos defenderla cuando está amenazada si no priorizamos a quienes cuidan de la vida en todas sus formas?”.
“Nos ponemos a disposición para extender a través de nuestra voz un pedido tan justo como impostergable”, cerró el comunicado.
Te puede interesar
Garrahan: Trabajadores denunciaron "violencia institucional" por parte de las autoridades y del Ministerio de Salud
En un comunicado, trabajadores del Hospital Garrahan denunciaron "violencia institucional" por parte de las autoridades y del Ministerio de Salud y exigieron "una respuesta urgente y concreta que esté a la altura de la gravedad del momento".
Antes de dar inicio a la movilización hacia Plaza de Mayo convocada para este jueves, la jefa del servicio de trasplantes de médula ósea del hospital, Raquel Stasiuk, leyó un comunicado con el objetivo de reclamar por "la grave situación institucional".
"No solo incluye una crisis estructural por la falta de recomposición salarial, sino también acciones de violencia institucional y persecución hacia trabajadores. Las autoridades del Ministerio de Salud y del propio Hospital han adoptado medidas intimidatorias", señaló el texto.
Entre ellas enumeró el "envío de correos electrónicos con amenaza de sanciones dirigidas a residentes en el marco del conflicto aún no resuelto" y "notas exigiendo la información del presentismo durante un paro", lo que "se interpreta como una forma de amedrentamiento".
En esa línea consideraron que "la circulación de comunicados oficiales no desmentidos que podrían tener un carácter intimidatorio hacia las medidas de fuerza"
Y agregaron que existen "publicaciones en redes sociales oficiales, particularmente en X, en las que se intenta deslegitimar públicamente los reclamos y movilizaciones, minimizando la magnitud del conflicto e invisibilizando sus causas estructurales".
"Estas prácticas son señaladas como intentos de silenciar y desarticular la organización colectiva, atentando contra el carácter público, formativo y de alta complejidad del Hospital. Repudiamos la actitud de la Dirección y el Consejo del Garrahan, que no resuelven oportunamente el conflicto y así amenazan el modelo de atención", aseguraron.
Por su parte aseguraron que "garantizaremos la atención de pacientes con responsabilidad y profesionalismo, como lo hemos hecho siempre, pero necesitamos una respuesta urgente y concreta por parte de las autoridades que esté a la altura de la gravedad del momento que estamos atravesando todos".