El presidente Javier Milei contradijo las declaraciones que realizó este domingo el titular de la Anses, Mariano de los Heros, en torno a la reforma previsional. Según dijo tajantemente el mandatario, “la reforma jubilatoria no es para este momento”.
De esta manera, el jefe de Estado negó que el cambio en el sistema previsional se debata este año. De los Heros había señalado que el Gobierno buscará impulsar una reforma previsional “antes de fin de año”. Pero Milei desechó de plano esa posibilidad, en medio del año electoral.
Te puede interesar
“Eso corre por cuenta del titular de Anses. Eso no es lo que está en carpeta. Es decir, hasta que usted no arregle el problema laboral, no puede ir con el tema previsional”, sostuvo Milei.
Al ser indagado acerca de cómo se puede solucionar un problema histórico como es la economía en negro, que afecta al 40% de los argentinos, el Presidente respondió: “Nosotros estamos llevando a cabo muchas medidas para flexibilizar el mercado laboral. Desde las que mandamos en la Ley de Bases, hasta cosas que están en el decreto 7023. Es decir, todos cambios que facilitan la contratación de trabajo”.
La ley indica hasta ahora que, con 30 años de aportes, las mujeres pueden jubilarse a los 60 años y los varones a los 65 años. No obstante, desde 2018, los empleadores no pueden intimar a esos trabajadores del sector privado a jubilarse si reúnen esos dos requisitos porque pueden optar por trabajar hasta los 70 años.
Te puede interesar
¿Qué había dicho el titular de la ANSES?
El director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, ratificó este domingo que la administración nacional buscará impulsar una reforma previsional "antes de fin de año". El funcionario adelantó además que uno de los puntos a discutir será el aumento de la edad jubilatoria, que en la actualidad es de 65 años para los hombres y 60 para las mujeres.
"Lo que tenemos que discutir es el régimen previsional, que es lo que anticipó el Presidente, antes de fin de año, y constituye el punto 9 del Pacto de Mayo. Creo que la Argentina se merece una reforma previsional completa porque el sistema, tal como lo han dejado, está quebrado", afirmó en diálogo con TN.
También, el funcionario señaló que "subir la edad de jubilación solamente no es una solución" y "tiene que analizarse toda una serie de situaciones". "La edad de jubilación puede ser; la proporcionalidad de cobrar en base a lo aportado", agregó, apuntando directamente contra la moratoria previsional, que vence el 23 de marzo y no será renovada.
"Hay gente que no llega a los 30 años de aportes porque ha cambiado el mundo laboral. Entonces, quien hoy no llega a los 30 años de aportes no tiene derecho a la jubilación. La informalidad tiene que ver también con los impuestos al trabajo, que es una cuestión que el Gobierno también está evaluando", añadió.
De los Heros destacó que 6 millones de personas accedieron a la jubilación a través de la moratoria, sin tener los años de aportes necesarios. "El 95% de todos los jubilados que se han jubilado por moratoria cobran la mínima", señaló. "El promedio de los años que compran por moratoria está arriba de los 25. O sea, es gente que ha aportado 5 años y 25 los compran a un precio vil. Con lo cual hay un estímulo negativo a la formalización, porque termina ganando el que se mantiene en la informalidad", sostuvo.