|

Fuerte rechazo del Ministerio de Salud bonaerense y porteño a la salida de Argentina de la OMS: "Nos deja solos y desamparados"

Los expertos en el área advierten sobre el riesgo de quedar aislados en la lucha contra enfermedades y emergencias sanitarias.

Miércoles, 05 de febrero de 2025 a las 16 56

Por Ezequiel Bucetto

Miércoles, 05 de febrero de 2025 a las 16:56

La decisión que tomó el Gobierno de Javier Milei de que Argentina abandone la Organización Mundial de la Salud (OMS) causó fuertes críticas de especialistas en salud, científicos y referentes sanitarios.

El motivo es la preocupación que el impacto que esta medida podría tener en la capacidad del país para enfrentar emergencias y coordinar políticas de salud a nivel global.

En este contexto, los ministros de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, sumaron sus voces para cuestionar la decisión del Presidente.

“Sin colaboración internacional y sin institución rectora se vuelve cada vez más complejo tener mejor salud en nuestro país”, afirmó Kreplak, quien consideró que la medida agrava la situación del sistema sanitario tras los recortes ya aplicados por la administración de Milei.

Según el funcionario bonaerense, esta decisión dejará al país sin acceso a capacitaciones, información científica y redes de apoyo para enfrentar epidemias y pandemias futuras.

Kreplak también advirtió que Argentina perderá el estatus de Centros Colaboradores en instituciones como el INCUCAI y el Malbrán. “Nos quedaríamos sin acceso a información y el apoyo financiero para estrategias de prevención y acción en inmunizaciones, enfermedades crónicas, VIH, dengue y muchas otras”, señaló.

Por su parte, Fernán Quirós señaló la importancia de la OMS para la coordinación sanitaria global. “Es el principal instrumento que tenemos para la coordinación sanitaria entre países, que es muy importante para la salud en el mundo, sobre todo en los períodos pandémicos”, explicó.

Además, expresó su preocupación por la falta de una propuesta alternativa del gobierno nacional: “Todavía no hemos escuchado cuál es la propuesta de coordinación sanitaria que vamos a tener para adelante”.

Ambos ministros coincidieron en que la decisión debería haber sido debatida en el Consejo Federal de Salud (COFESA), dado su impacto directo en las políticas sanitarias de todo el país.

Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud

El Gobierno de Javier Milei anunció la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La decisión se comunicó a través de la conferencia de prensa semanal que brinda Manuel Adorni.

En la habitual conferencia de prensa, el funcionario explicó: "El Presidente instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS)".

Junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados, informó Adorni.

Y agregó: “Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”.

En ese sentido, Adorni destacó que actualmente la Argentina no recibe financiamiento por parte de la OMS para la gestión sanitaria. Por lo tanto, esta medida, no representa una pérdida de fondos ni afecta la calidad de los servicios de salud.

 

 

El Gobierno cree que esta decisión le dará al país una mayor flexibilidad para adoptar la política sanitaria al contexto mundial e intereses de la población. “Y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía también en materia de salud; ya lo dijo el presidente, las decisiones en Argentina las toman los argentinos”, puntualizó Adorni.

Últimas noticias