TEMAS DE HOY:
|

Las definiciones políticas más destacadas de Cristina Fernández

Además de confirmar su candidatura en la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires, la ex mandataria dio una serie de definiciones sobre la actualidad política y económica. 

Lunes, 02 de junio de 2025 a las 22 02

Por Redacción

Lunes, 02 de junio de 2025 a las 22:02

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, confirmó este lunes durante una entrevista para la señal C5N, que será candidata en los próximas elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, concretamente en la tercera elección electoral. 

"Voy a ser candidata en la tercera sección electoral. No es un problema de la legislatura bonaerense, es una problema de sentido común", sostuvo durante la entrevista que le dio al periodista Gustavo Sylvestre. 

Se trata de un anuncio esperado por la política nacional, respecto de su papel en los comicios bonaerenses que se llevarán a cabo el próximo 7 de septiembre, en el distrito más grande del país. 

Pero no fue ésta la única definición que dejó la ex presidenta, sino que a lo largo de la charla dejó tela para cortar de una gran variedad de temas. 

El oficialismo

Respecto del gobierno de La Libertad Avanza, y sus múltiples conflictos que sectores vulnerables, aseguró “estamos frente a una derecha cruel y esotérica que llega sin un plan”, sentenció.

"A esta derecha cruel, esotérica y antiestado, primero hubo una derecha mafiosa y cínica que ganó las elecciones de 2015 diciendo que los argentinos no iban a perder nada de las cosas buenas que tenía y sólo se iban a cambiar las cosas que estaban mal. Y a partir de ahí se desató una persecución que fue devastadora. Además, la construcción contra la política. Esto es consecuencia de una larga película que comenzó en 2015. Convencer a la gente de que todo lo que había tenido no se lo merecía. Los convencieron de que los que habíamos estado nos robamos un PBI”, expresó. 

"Este modelo económico de dólar pisado, cepo al salario con un ajuste en áreas del Estado que siempre han tenido un comportamiento ejemplar como el Garrahan, o el éxodo otra vez de científicos, muestra que es una derecha sin un plan. Copia la tablita de Martínez de Hoz".

Y sobre el presidente Javier Milei, agregó: "Más que un outsider es un marginal de la política, -dijo la expresidenta- que en definitiva sería bueno que se ocupara de los problemas de la marginalidad y la vulnerabilidad, pero no, se ocupa de los ricos y de los que tienen mucho poder. Es como una suerte de incongruencia". 

Las elecciones en la Ciudad 

También analizó la derrota en el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, por detrás de LLA y el candidato del espacio de Unión por la Patria. 

"El desdoblamiento en CABA fue un gran error de Macri, le costó salir tercero”, inició la dirigente. Y añadió: “El peronismo hizo una muy buena elección. No es que la unidad te permita ganar, pero si estás dividido seguro que perdés y mal. Salvo dos sectores que resultaron absolutamente minoritarios, se pudo construir una corriente y se hizo una elección de 27 puntos”.

 Sobre el resultado en donde Leandro Santoro quedó segundo, expresó: “Provocó desazón porque se había generado expectativa por ganar, pero fue una elección buena. Lo más disonante fue el ausentismo. Hay que volver a representar". 

El recuerdo del Papa Francisco

También habló acerca del fallecido Papa Francisco, sobre quien aseguró que "se lo extraña". “Cuando a Bergoglio lo eligen Papa en varios balcones de Recoleta aparecieron banderas papales. A los pocos días comenzaron a ser enrolladas porque Bergoglio demostró que merecía ser Papa”. 

En este sentido recordó: "Cuando las mujeres ejercemos la jefatura no somos como los hombres. El vínculo con Francisco cambió con mi jefatura, respecto de la de Néstor. Tenía dudas de si había construido una red que le permitiera elegir un papa que lo siguiera, y la verdad que lo hizo muy bien”.

Dólares y economía bimonetaria

Por otro lado, insistió con el problema de la escasez de dólares que tiene la economía argentina, vinculadas a las últimas medidas del Gobierno nacional: "Desde que se levantó el cepo los argentinos compraron dólares y formaron activos en el exterior por 2000 millones de dólares. La cuenta corriente está dando un déficit de 600 millones de dólares. No sólo no hay inversión extranjera directa, sino que se van”.

"Es un gobierno deuda-dependiente, hoy sostenido por el fondo con un altísimo nivel de endeudamiento. El default no es un escenario lejano si ves la curva de vencimiento. Tenemos que definir qué perfil productivo vamos a hacer y definir el tema de la deuda. Hay que rediscutir la participación del FMI en Argentina”, aseveró.

 

Últimas noticias