A través de un comunicado, Madres de Plaza de Mayo repudió la decisión de la sala III del Fuero Contencioso Administrativo Federal al avalar la intervención de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo (UNMa) que fue ordenada por el Ministerio de Capital Humano.
"En el día de hoy, el Poder Ejecutivo Nacional y el Poder Judicial federal secuestraron la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, y se apropiaron de un proyecto que hace un mes cumplió 25 años de recorrido liberador", comienza el texto.
Asimismo, señalaron que "en términos políticos: Milei se apropió de la Universidad que creamos las Madres y tanto soñó Hebe".
Te puede interesar
El comunicado
"En el día de hoy, el Poder Ejecutivo Nacional y el Poder Judicial federal secuestraron la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, y se apropiaron de un proyecto que hace un mes cumplió 25 años de recorrido liberador", indicó la entidad al comienzo del texto.
Y continuó: "en términos jurídicos, la Sala Ill del Fuero en lo Contencioso Administrativo Federal resolvió hoy que la autonomía universitaria no existe más en la Argentina, reconoció como autoridad de la UNMa al interventor Maurizzio y hasta desconoció el soberano derecho de la comunidad universitaria a litigar a través de la rectora que eligió democráticamente".
"En términos políticos: Milei se apropió de la Universidad que creamos las Madres y tanto soñó Hebe", resaltó el documento.
En esa línea detallaron que "no nos llama la atención que la resolución haya ordenado el pago de las costas a la rectora de una Universidad desfinanciada desde el minuto cero de este gobierno" y que "es exactamente lo mismo que nos decían a las Madres los jueces que en plena dictadura nos rechazaban los habeas corpus: "Con costas"".
Asimismo, aseguró que "las Madres seguiremos apostando por la formación, el estudio, el compromiso político, la solidaridad y la ética del esfuerzo individual para los logros colectivos" y agradeció "a toda la comunidad de la UNMa por tanta lucha, por tanta entrega".
"¡Ni un paso atrás!", cerró.
Te puede interesar
La Plata honró a las Madres de Plaza de Mayo: un acto de memoria, dignidad y compromiso
A 48 años de la fundación de esta histórica organización, el acto encabezado por el intendente Julio Alak no solo reconoció el legado de lucha de Taty Almeida y Estela de Carlotto, sino que convirtió al Palacio Municipal en un escenario de memoria activa y colectiva.
Desarrollado en el Salón Dorado, el evento fue más que un homenaje: fue una declaración política y ética en defensa de la verdad y la justicia. “Este Municipio es la casa de Taty, de Estela y de todos los organismos de derechos humanos”, expresó Alak con firmeza. “Son próceres vivientes de una Nación que quiere ponerse de pie y que no tolerará nunca más el retorno de dictaduras que cercenen derechos”.
Con palabras que fueron más allá del reconocimiento formal, el intendente destacó que “no hay símbolo más honesto y valiente que las Abuelas y Madres. Supieron transformar el dolor en esperanza, y esa esperanza en lucha. Por eso merecen el reconocimiento eterno”.
La presencia de Taty Almeida, una de las pocas Madres que continúan su militancia con el pañuelo blanco como estandarte, llenó la sala de una energía que solo puede transmitir quien ha hecho del amor una herramienta de resistencia. “Quedamos muy poquitas, pero la posta ya está en manos de los jóvenes. Son ellos quienes deben seguir contando lo que pasó en este país”, dijo, en una frase que resume décadas de perseverancia.