TEMAS DE HOY:
|

Milei echó al titular de Anses, Mariano de los Heros

Lo reemplazará Fernando Bearzi. La decisión llega luego de que el presidente Javier Milei desmintiera una reforma previsional. 

Lunes, 10 de febrero de 2025 a las 14 59

Por Sofía Garcea

Lunes, 10 de febrero de 2025 a las 14:59

El presidente argentino, Javier Milei, echó al titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de Los Heros, y designó a Fernando Bearzi como su reemplazo. Bearzi se desempeñaba como el Subdirector Ejecutivo de Operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.

La decisión fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni luego de que Milei desmintiera los dichos de De los Heros sobre una reforma previsional"Se le ha solicitado la renuncia al titular de ANSES Mariano de los Heros. Lo reemplazará Fernando Bearzi", escribió en su cuenta de X, ex Twitter.

De los Heros se convirtió en el segundo titular de la Anses en dejar su cargo durante el gobierno de Javier Milei, luego del despido de Osvaldo Giordano en febrero de 2024.

Contradicciones en el Gobierno: Milei desmintió al titular de ANSES y dijo que la reforma previsional "no está en carpeta" para este año

El presidente Javier Milei contradijo las declaraciones que realizó este domingo el extitular de la Anses, Mariano de los Heros, en torno a la reforma previsional. Según dijo tajantemente el mandatario, “la reforma jubilatoria no es para este momento”.

De esta manera, el jefe de Estado negó que el cambio en el sistema previsional se debata este año. De los Heros había señalado que el Gobierno buscará impulsar una reforma previsional “antes de fin de año”. Pero Milei desechó de plano esa posibilidad, en medio del año electoral.

Eso corre por cuenta del -en ese momento- titular de Anses. Eso no es lo que está en carpeta. Es decir, hasta que usted no arregle el problema laboral, no puede ir con el tema previsional”, sostuvo Milei.

Al ser indagado acerca de cómo se puede solucionar un problema histórico como es la economía en negro, que afecta al 40% de los argentinos, el Presidente respondió: “Nosotros estamos llevando a cabo muchas medidas para flexibilizar el mercado laboral. Desde las que mandamos en la Ley de Bases, hasta cosas que están en el decreto 7023. Es decir, todos cambios que facilitan la contratación de trabajo”.

La ley indica hasta ahora que, con 30 años de aportes, las mujeres pueden jubilarse a los 60 años y los varones a los 65 años. No obstante, desde 2018, los empleadores no pueden intimar a esos trabajadores del sector privado a jubilarse si reúnen esos dos requisitos porque pueden optar por trabajar hasta los 70 años.

¿Qué había dicho el titular de la ANSES?

El director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, ratificó este domingo que la administración nacional buscará impulsar una reforma previsional "antes de fin de año".  El funcionario adelantó además que uno de los puntos a discutir será el aumento de la edad jubilatoria, que en la actualidad es de 65 años para los hombres y 60 para las mujeres. 

"Lo que tenemos que discutir es el régimen previsional, que es lo que anticipó el Presidente, antes de fin de año, y constituye el punto 9 del Pacto de Mayo. Creo que la Argentina se merece una reforma previsional completa porque el sistema, tal como lo han dejado, está quebrado", afirmó.

Últimas noticias