El Ministerio de Seguridad prepara un despliegue mayor al habitual ante la movilización de este miércoles frente al Congreso, en la que concentrarán jubilados, médicos, científicos, artistas y colectivos feministas.
Te puede interesar
Según fuentes del Ministerio, el despliegue será mayor al que suele verse los miércoles, con más efectivos y control desde temprano en los alrededores del Congreso.
La ministra Patricia Bullrich ya dio la orden de intensificar los controles y dispuso la presencia de más efectivos.
Redoblan el protocolo antipiquetes para la marcha de #NiUnaMenos
La medida apunta a frenar una marcha que, esta vez, no solo incluirá a los jubilados que protestan cada semana, sino también a trabajadores del hospital Garrahan, científicos del Conicet, el colectivo “Ni Una Menos”, artistas, docentes y personas con discapacidad.
Todos se movilizan juntos con el objetivo de visibilizar los recortes que atraviesan distintos sectores por parte del Gobierno de Milei.
En los últimos días, desde la cartera de Seguridad se trabajó sobre un esquema más estricto, bajo el protocolo antipiquetes. El mensaje es claro: el Gobierno no quiere que se corte el tránsito ni que crezca el clima de protesta en la calle.
Por estos motivos, los organismos que suelen acompañar las marchas ya alertaron sobre un posible avance represivo y denunciaron un intento de amedrentamiento.
“La resistencia crece” y “Unir las luchas es la tarea” son los lemas que circulan para convocar. Las agrupaciones aseguran que la situación llegó a un punto límite.
El reclamo también incluye un pedido urgente por la aprobación de la ley de Emergencia en Discapacidad, que será tratada en Diputados mientras, en la calle, se movilizan desde la mañana las personas afectadas por la falta de cobertura.
Con este escenario, Bullrich decidió anticiparse. El operativo se desplegará desde temprano y será más riguroso que en otras ocasiones. Desde los espacios convocantes advierten que, lejos de frenar la protesta, la medida solo suma tensión.
Marchas en todo el país: Córdoba, Rosario y el Congreso como puntos clave
En el marco de los diez años del movimiento Ni Una Menos, distintas ciudades del país volvieron a salir a las calles en el día de hoy: Córdoba, Rosario, La Plata, Mar del Plata, entre otras.
En Córdoba, la movilización comenzó este martes en la esquina de Colón y Cañada y avanzó por General Paz y Vélez Sarsfield hasta llegar al Patio Olmos, donde se espera un acto central entre las 19:00 y las 19:30.
El tránsito estuvo interrumpido en varias calles del centro por el paso de las columnas convocadas por la Asamblea Ni Una Menos Córdoba.
En Rosario, la marcha arrancó pasadas las 17:00 desde la plaza 25 de Mayo, en la intersección de Buenos Aires y Santa Fe, y se dirigió hacia la plaza San Martín, frente a la sede del gobierno provincial, donde se realizará la lectura de la proclama.
Este año, las organizaciones sumaron una bandera blanca con los nombres de las víctimas de femicidios, lesbicidios, travesticidios y transfemicidios ocurridos en la última década. El tránsito fue desviado a lo largo de calle Santa Fe para facilitar el avance de la manifestación.
La Marcha #NiUnaMenos se unirá con la de los jubilados
En Buenos Aires, la concentración frente al Congreso está prevista para este miércoles 4 de junio frente al Congreso, acompañando la habitual marcha de jubilados.
La jornada también se unirá al reclamo de los trabajadores del Hospital Garrahan, gremios, organizaciones sociales y movimientos piqueteros.
Coincidirá también con una jornada de movilización de la CGT, en la que el movimiento feminista y los sectores sindicales confluirán en rechazo al ajuste y en defensa de las políticas públicas.