A 10 años de la primera manifestación de "Ni una Menos", el desfinanciamiento de políticas públicas vinculadas con la violencia de género preocupa a las organizaciones especializadas en el tema.
En su último informe, ONU Mujeres señaló su preocupación sobre las medidas de Gobierno: “En diciembre de 2023 se disolvió el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades, y las responsabilidades relacionadas con el género se transfirieron primero al Ministerio de Capital Humano y, en agosto de 2024, a diferentes áreas del Ministerio de Justicia y a la Secretaría de Derechos Humanos. En este contexto, se redujeron o eliminaron numerosas políticas y programas dedicados a abordar la igualdad de género y la violencia contra las mujeres”.
Y agregó: "Este fenómeno va en dirección contraria al primero de los acuerdos alcanzados por distintos países de la región en la última Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, donde se instó a fortalecer la institucionalidad y la arquitectura para el logro de la igualdad de género”.
Por su parte, la línea 144, que asistió a más de 38 mil personas en 2023, sufrió una reducción del 64% en su presupuesto en 2024, según el análisis de Presupuesto Abierto realizado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ),
La línea 114 es una línea telefónica donde se ofrece información, contención y asesoramiento a través de un equipo interdisciplinario, es gratuita, atiende las 24 horas y los 365 días del año. Además, es anónima y tiene alcance nacional, según informa el Gobierno.
Te puede interesar
Recorte: El Gobierno eliminó 13 programas vinculados a las políticas de género
El Gobierno de Javier Milei continúa con sus políticas de recorte. En mayo eliminó 13 programas vinculados a las políticas de género.
La medida se oficializó a través de dos resoluciones del Ministerio de Justicia publicadas en el Boletín Oficial y fue el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el encargado de anunciarlo en sus redes sociales.
Los programas habían sido promovidos por el Ministerio de las Mujeres de Género y Diversidades durante el gobierno de Alberto Fernández.
"Eliminamos 13 programas ideológicos creados por el kirchnerismo, que eran financiados por todos los argentinos", comenzó el comunicado de Cúneo Libarona.
Y cerró: "eliminar este despilfarro le ahorrará $6.000 millones de pesos por año a los argentinos".
Te puede interesar
Los programas que eliminó el Gobierno
Los 13 programas que eliminó el Gobierno son:
-Programa para el apoyo urgente y la asistencia integral inmediata ante casos de violencias extremas por motivos de género.
-Programa de fortalecimiento del acceso a derechos para personas travestis, transexuales y transgénero.
-Programa escuelas populares de formación en género y diversidad.
-Programa de capacitación en perspectiva de género y diversidad para el sector privado, Formar Igualdad.
-Programa para el fortalecimiento de la participación social y ciudadana en materia de género y diversidad.
-Registro nacional de promotoras y promotores territoriales de género y diversidad a nivel comunitario.
-Programa nacional Articular, para el fortalecimiento de las organizaciones sociales de género y diversidad.
-Programa nacional GenerAR, que busca fortalecer la institucionalidad de género y diversidad en las provincias y los municipios.
-Programa de fortalecimiento para dispositivos territoriales de protección integral de personas en contexto de violencia por motivos de género.
-Programa nacional para la igualdad de géneros en el trabajo, el empleo y la producción igualar.
-Programa Producir, para fortalecer la independencia económica de mujeres y LGBTI+ que atraviesen o hayan estado en situaciones de violencia de género.
-Programa nacional para el fortalecimiento de la perspectiva de género e igualdad en la diversidad en el desarrollo rural, Sembrar igualdad.
-Programa nacional MenstruAR, que entregaba copas menstruales a municipios de todo el país para garantizar el acceso igualitario a insumos de gestión menstrual.