|

El Gobierno va por la privatización de las rutas: abrieron la licitación de la "Ruta del Mercosur"

La medida convoca a empresas nacionales e internacionales a presentar ofertas antes del 5 de agosto de este año.

Martes, 03 de junio de 2025 a las 14 40

Por Thomas Dos Reis

Martes, 03 de junio de 2025 a las 14:40

El Gobierno Nacional llamó a licitación pública para concesionar las rutas nacionales que conectan con Brasil y Uruguay, avanzando con el proceso de privatización. Se trata de la “Ruta del Mercosur”, una vía clave que atraviesa el Litoral argentino y conecta con Brasil y Uruguay. 

La iniciativa forma parte de la Red Federal de Concesiones – Etapa 1 y se enmarca dentro del plan de reorganización administrativa contemplado en la reciente Ley de Bases y en el Decreto 28/2025, que establece el llamado a licitación de rutas nacionales en un plazo máximo de 12 meses. El proyecto incluye dos grandes tramos: el denominado “Oriental” y el tramo “Conexión”.

Ruta del Mercosur: qué rutas incluye

El Tramo Oriental involucra rutas nacionales clave que cruzan Entre Ríos y Corrientes y que enlazan tres pasos internacionales: el puente General Artigas (Colón-Paysandú), la represa Salto Grande (Concordia-Salto) y el puente Paso de los Libres (Corrientes-Uruguayana).

Las rutas comprendidas en esta parte del proyecto son:

  • RN 12: Zárate (Buenos Aires) – Gualeguay (Entre Ríos), 144 km.

  • RN 14: Ceibas (Entre Ríos) – Paso de los Libres (Corrientes), 497 km.

  • RN 135: Colón – puente Artigas, 12,9 km.

  • RN A015: Concordia – represa Salto Grande, 14,6 km.

  • RN 117: Paso de los Libres – puente internacional a Brasil, 12,8 km.

Por otro lado, el Tramo Conexión comprende la RN 174, que une Rosario (Santa Fe) con Victoria (Entre Ríos) a través del puente Rosario-Victoria, cubriendo 59 km, considerado estratégico para la logística del centro del país.

Cómo será el modelo de concesión

El modelo de explotación será bajo el régimen de obra pública por peaje, permitiendo a los concesionarios administrar, ampliar, mantener y explotar las rutas, además de prestar servicios al usuario y desarrollar actividades complementarias para generar ingresos extra.

La concesión anterior, a cargo de Caminos del Río Uruguay S.A., venció en abril pasado, por lo que el Ejecutivo avanzó con la nueva licitación tras realizar audiencias públicas en Gualeguaychú y Victoria en febrero. La Dirección Nacional de Vialidad ya aprobó los informes correspondientes.

Los pliegos y condiciones pueden consultarse en el portal CONTRAT.AR, y las ofertas serán evaluadas por una comisión integrada por funcionarios del Ministerio de Economía y de Transporte.

 

La justificación del Gobierno

Desde el Gobierno destacaron que “el desarrollo de la Red Federal de Concesiones es posible gracias a que se generaron las condiciones para que los capitales privados puedan invertir en la operación y mantenimiento de estas trazas nacionales”.

Asimismo, recordaron que “el nuevo sistema no contará con ningún subsidio por parte del sector público, que hasta el momento realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario y que no brindaba beneficios reales para los usuarios”.

A su vez, aclararon que “Vialidad Nacional, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte, será la autoridad encargada de supervisar y controlar los contratos de concesión actuales y futuros, asegurando su cumplimiento en beneficio de los usuarios y el desarrollo de la infraestructura vial”.

Últimas noticias