|

Se concretó la primera privatización del gobierno de Milei: IMPSA quedó en manos de Arc Energy

Este marte se firmó el traspaso de la empresa mendocina que produce turbinas hidroeléctricas, tecnología para la industria nuclear, generadores eólicos, entre otros.  

Martes, 11 de febrero de 2025 a las 14 59

Por Redacción

Martes, 11 de febrero de 2025 a las 14:59

La primera privatización de la gestión del presidente Javier Milei se concretó este martes. Se trata de la empresa metalúrgica mendocina IMPSA que pasó a manos del grupo estadounidense Arc Energy.

 

"Hoy, junto al Gobierno Nacional, concretamos la adjudicación definitiva y la firma del contrato de transferencia de las acciones de IMPSA, tras cumplir con todas las condiciones establecidas por el comité evaluador, en un proceso transparente y de mucho trabajo conjunto", comunicó el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, a través de sus redes sociales.

Y agregó: "ARC Energy, empresa especializada en la provisión de equipos de procesamiento para la industria del petróleo y del gas, es la adjudicataria. Le doy la bienvenida a Mendoza y destaco su profesionalismo durante todo este tiempo".

Además, agradeció a "todos los que participaron de este desafío que asumimos, convencidos de que debíamos lograr que IMPSA recupere su posición como un actor clave en el sector energético mundial, volviendo a ser una empresa privada que genere empleo, impulse la innovación y continúe proveyendo a diversas industrias del país".

"Desde Mendoza, siempre priorizamos encontrar un inversor confiable que garantice la continuidad operativa de IMPSA y preserve los puestos de trabajo. Con esta acción, hemos reafirmado nuestro compromiso con quienes apuestan por el desarrollo de nuestra provincia", cerró.

¿Cómo será el desembolso?

Según dio a conocer el medio Infobae, se elaboró un cronograma de pagos para capitalizar a la empresa metalúrgica y que busca mejorar su capacidad operativa y fortalecer su posición en el sector energético e industrial:

  • USD 6,75 millones al momento de la firma del contrato, como aporte a cuenta del aumento de capital.
  • USD 5 millones dentro de los primeros tres meses posteriores al cierre de la operación.
  • USD 3 millones dentro de los seis meses siguientes a la fecha de cierre.
  • USD 5 millones a desembolsar durante 2025.
  • USD 2,25 millones dentro del primer trimestre de 2026.
  • USD 5 millones dentro del primer semestre de 2026.

El Gobierno privatizó IMPSA

La empresa está en funcionamiento desde 1907 cuando la familia Pescarmona la creó y, desde entonces, produce turbinas hidroeléctricas, tecnología para la industria nuclear, generadores eólicos y puentes grúa, entre otros.

La compañía líder en Latinoamérica cuenta con obras en más de 40 países, sucursales en China y Malasia y posee una cadena de proveedores de más de 100 PyMEs argentinas.

Según informó a principio de enero, en su cuenta de X, el Director de la Consultora Marca PyME, Pablo Bercovich, tras el gobierno de Mauricio Macri y negocios de la empresa con Venezuela y Brasil que no resultaron favorables, la compañía recurrió al Estado que en 2020, junto al gobierno de Mendoza, capitalizaron la empresa con U$S20 millones y se quedaron con el 85%. "De 2021 a 2023 ganaron muchas licitaciones en todo el mundo, hasta con la armada de EEUU", explicó. Con la ayuda del Estado, la empresa se normalizó y las pérdidas se redujeron a 0.

Si bien, para el 2025 el panorama era favorable, Milei paralizó la empresa cuando asumió y en 2024 no se presentó a ninguna licitación ni se registraron ventas.

Últimas noticias