|

Se viene la reforma del Código Penal: el Gobierno busca endurecer penas y habilitar cárceles privadas

La idea del Ejecutivo es presentarlo durante las próximas sesiones ordinarias del Congreso. Buscan hacer de cumplimiento efectivo la cadena perpetua.

Miércoles, 12 de febrero de 2025 a las 09 51

Por Thomas Dos Reis

Miércoles, 12 de febrero de 2025 a las 09:51

El Código Penal va a ser modificado por el gobierno de Javier Milei. Así lo aseguran desde Casa Rosada, al afirmar que el texto en cuestión ya está listo desde octubre pasado y el objetivo es que sea presentado por el presidente Javier Milei cuando inaugure, el primero de marzo, el año legislativo. La idea del Ejecutivo es endurecer las sentencias para determinados delitos.

Agravamiento de penas, perpetua de cumplimiento efectivo, eliminación de la figura de femicidio y habilitación de cárceles privadas son algunas de las modificaciones. Esto surge en línea con la decisión de que, en las cárceles, los presos deberán realizar tareas de mantenimiento de forma obligatoria y sin remuneración.

El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, es quien está detrás de los cambios, junto a un equipo de asesores en la materia que integran la Comisión de Reforma del Código Penal, encabezada por el abogado y Doctor en Ciencias Jurídicas Jorge Buompadre.

Este cuerpo está integrado, además de por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por los jueces Mariano Borinsky (titular de la Cámara Federal de Casación Penal), María Eugenia CapuchettiRicardo Ángel Basílico y Julio César Báez.

El grupo interdisciplinario se completa con los juristas Carlos Alberto ManfroniHoracio Jaime Romero VillanuevaFernando Oscar SotoValeria Onetto y Mercedes Rodríguez Goyena.

 

Código Penal: la reforma del Gobierno

De acuerdo a lo planteado por personas al tanto de esta propuesta, uno de los cambios que se introducirán estará vinculado con la cadena perpetua, que actualmente fija una pena máxima de 35 años, excepto casos muy específicos y aislados.

Actualmente, el artículo 13 del Título II del Código Penal establece que “el condenado a reclusión o prisión perpetua que hubiere cumplido treinta y cinco años de condena”, podrá obtener la libertad “por resolución judicial”, previo informe de la dirección del establecimiento y de peritos que “pronostique en forma individualizada y favorable su reinserción social”.

“Nosotros queremos, no solo que todas las penas sean más altas, sino que la perpetua sea, efectivamente, perpetua, para toda la vida”, explicó uno de los funcionarios que están elaborando el proyecto.

En cuanto a las violaciones, por ejemplo, lo que se está estudiando es incrementar el castigo, que hasta el momento está fijado de seis a quince años, que se pueden extender hasta 20 ante diferentes agravantes, como daño en la salud física o mental de la víctima, o cuando el atacante tuviera conocimiento de ser portador de una enfermedad de transmisión sexual.

A la par de esta iniciativa, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, está trabajando en un proyecto para construir cárceles de gestión privada, con el objetivo de aliviar la carga de los establecimientos penitenciarios estatales, que sufren de sobrepoblación desde hace décadas.

Ya en mayo pasado, la funcionaria anunció, junto al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, la creación de dos prisiones privadas en la ciudad de Buenos Aires, aunque por ahora no fueron inauguradas.

Últimas noticias