El gobierno de la Provincia de Buenos Aires dispuso un amplio operativo ante el fuerte temporal que azotó varias zonas bonaerenses.
La administración que encabeza el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, dispuso un Comando de Incidencias con base en el Centro Operativo de Puente 12, en La Matanza, desde donde se monitorea la situación y se coordinan las acciones de asistencia a los municipios afectados por el temporal.
Te puede interesar
De acuerdo a la información oficial, la zona más afectada por las tormentas se encuentra entre Capitán Sarmiento, San Antonio de Areco, Exaltación de la Cruz y Campana con valores de precipitación acumulada entre 140 y 200 mm con el pico máximo en Arrecifes, Escobar y Zárate entre 200 y 280 mm. Durante la noche se registró una disminución en la intensidad de las lluvias en todas las zonas afectadas en comparación con horas anteriores.
Te puede interesar
Operativo del gobierno bonaerense tras el temporal
El Gobierno bonaerense montó un amplio operativo con el objetivo de brindar asistencia a los distritos que sufrieron el temporal de las últimas jornadas. La mesa de trabajo está encabezada por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, y tiene por finalidad articular una rápida respuesta en la emergencia ante el alerta naranja que emitió el Servicio Meteorológico Nacional por tormentas para varios distritos del centro y noroeste bonaerense.
Kicillof se encuentra en permanente comunicación con el ministro de Seguridad, y sigue de cerca la evolución de la tormenta y su afectación. En tanto, la alerta incluyó al Área Metropolitana de Buenos Aires y el norte de la provincia, previendo acumulados que pueden superar los 180 milímetros.
Te puede interesar
Provincia envió recursos y personal para hacer frente al temporal en el AMBA
Tras el fuerte temporal, el Ministerio de Seguridad movilizó personal y recursos desde la Dirección Provincial de Defensa Civil y de la Superintendencia de Seguridad Siniestral.
Defensa Civil desplegó 6 camionetas y 13 personas del área operativa. Se encuentran además coordinando tareas en los municipios afectados la Subsecretaria de Emergencias, el superintendente de Seguridad Siniestral y el director Provincial de Apoyo a las Emergencias del Ministerio de Seguridad.
Además, se movilizó personal de las delegaciones de policía siniestral del AMBA y La Plata para dar asistencia al Municipio de Zárate y se afectó personal y recursos de las delegaciones de San Nicolás, La Emilia y Junín para asistir a la localidad de Arrecifes.
El operativo desplegado contó con la participación de 12 agentes de Defensa Civil y 61 efectivos pertenecientes a la Policía de Seguridad Siniestral. Además, se dispusieron 33 móviles para las tareas en territorio, junto a 13 unidades acuáticas destinadas a las zonas más comprometidas por el agua.
También se sumaron otros 13 recursos logísticos, entre los que se incluyeron torres de iluminación, grupos electrógenos y motobombas, como parte del equipamiento complementario dispuesto para la emergencia.
¿Cómo se encuentran las rutas en la provincia?
Provincia reveló que hay rutas provinciales cortadas por agua en calzada, según informes de la Dirección de Vialidad.
Las vías que se vieron afectadas fueron:
- Ruta 51 entre Arrecifes y Carmen de Areco;
- Ruta 191 entre Arrecifes y Salto;
- Ruta 31 entre Salto y Rojas;
- Ruta 32 entre Salto y Pergamino;
- Acceso a Villa Lía, partido de San Antonio de Areco por la Ruta 41.
En cuanto al estado de las rutas nacionales 8 y 9, a través del número de emergencias 911 se reportaron distintos cortes y anegamientos. En esa línea, en la Ruta 8 y en la Ruta 9, debido a la acumulación de agua en ambos lados de la calzada hubo que realizar un corte total.