|
GNC

Se normalizó el suministro de GNC tras los cortes por la ola de frío

Luego de días de complicaciones, el Gobierno confirmó que el sistema de transporte de gas ya funciona con normalidad.

Viernes, 04 de julio de 2025 a las 18 12

Por Ezequiel Bucetto

Viernes, 04 de julio de 2025 a las 18:12

Después de varios días de cortes en el suministro de gas natural comprimido (GNC), el Ministerio de Economía informó que “la provisión de gas ya se encuentra normalizada”.

La recuperación del servicio se da luego de que una ola de frío extremo –la más intensa en tres décadas, según registros oficiales– pusiera en jaque al sistema energético del país.

El anuncio llegó a través de un comunicado en el que se atribuyó la solución al trabajo de un comité de emergencia integrado por ENARGAS, la Secretaría de Energía, CAMMESA y ENARSA.

Cómo fue el corte de GNC a nivel país

Aunque desde Nación adjudicaron la situación a “problemas de presión” y “cuestiones burocráticas”, lo cierto es que el faltante se extendió más de lo previsto y afectó de manera desigual a diferentes zonas del país.

La medida de interrupción en el suministro comenzó el martes a las 14 y, en principio, iba a durar 24 horas. En Córdoba, por ejemplo, los cortes alcanzaron a estaciones y grandes consumidores industriales.

En Mar del Plata, el impacto fue incluso mayor: llegó a los hogares. Desde Camuzzi explicaron que el problema se debió a que el gas llegaba a la región con muy baja presión.

El panorama no mejoró y se prorrogó un día más. Mientras tanto, el Gobierno activó un plan de emergencia y aceleró la compra de gas licuado importado.

La situación coincidió con la decisión oficial de retirarse de la regulación sobre el precio del gas en garrafas, que se utiliza en zonas sin red.

Desde el sector privado no ocultaron su malestar. El titular de la Cámara de Expendedores de GNC, Marcelo Zanoni, fue contundente: “Hay un destrato del Gobierno para con la industria del GNC. No se discriminó entre estaciones con contratos firmes o interrumpibles. Se lo cortaron a todas por igual, incluso a las que pagan un 30% más por el servicio”.

El empresario también apuntó contra lo que considera una política de beneficios selectivos: “Este Gobierno apoya a la nafta estatal, la promociona con descuentos y beneficios. Todo lo que se hace va en contramano del GNC. Lo primero que se cortó fue el GNC. Para ellos, los taxistas, los remiseros y los transportistas no son ciudadanos de bien”, disparó.

En plena ola de frio, el Gobierno había estirado el corte de GNC por 24 horas más y crece la bronca en el interior

La medida se mantuvo en varias provincias para priorizar el consumo domiciliario, lo que aumenta los reclamos por la falta de respuesta y la improvisación del Ejecutivo.

El Gobierno decidió extender por 24 horas más el corte del suministro de GNC en varias provincias del país.

La medida, que ya llevaba un día completo, se mantuvo hasta este viernes

Así, fueron  48 horas sin gas para cientos de estaciones de servicio que quedaron fuera del sistema en medio de temperaturas bajo cero.

Otro día sin GNC: el Gobierno extiende la medida en medio del frio extremo

La decisión, que afectó especialmente a Mendoza, Córdoba, San Luis y gran parte del interior, buscó priorizar el consumo residencial frente a la fuerte demanda generada por la ola de frío.

Sin embargo, desde el sector advierten que el panorama es complicado y que los cortes podrían seguir si no mejora la presión en los gasoductos.

En Buenos Aires, la situación es distinta. Casi todas las estaciones de GNC del AMBA se mantuvieron operando normalmente porque tienen contratos firmes con las distribuidoras. 

Pero en el resto del país, donde los contratos son interrumpibles, la venta se frenó por completo.

Además, en ciudades como Salta, Jujuy, Mar del Plata y La Plata, el problema ya no es solo el GNC: hubo bajas de presión y dificultades también en el suministro de gas residencial.

Lo mismo pasó con algunas industrias, que recibieron notificaciones de corte para reducir el consumo y evitar un colapso.

Frente a este escenario, las empresas de gas licuado salieron a reforzar la entrega de garrafas, que hoy son la única alternativa para miles de hogares que quedaron sin acceso al gas natural.

“Estamos trabajando al límite para llegar a todos lados. Hay zonas rurales y barrios donde no hay otra fuente de energía”, explicaron desde CEGLA, la cámara del sector.

Mientras tanto, en las redes sociales fue creciendo el malestar. Muchos usuarios apuntan contra el Gobierno por la falta de previsión y por no haber garantizado una red energética robusta en medio del invierno.

Últimas noticias