El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) repudió la represión que tuvo lugar este miércoles durante la movilización en apoyo a los jubilados frente al Congreso, donde más de cien personas fueron detenidas y se registraron decenas de heridos.
Te puede interesar
Entre ellos, el fotógrafo Pablo Grillo, quien sufrió un impacto en la cabeza por un cartucho de gas disparado por las fuerzas de seguridad y se encuentra en estado crítico.
Según denunció el gremio, el operativo de seguridad comenzó antes de la hora de convocatoria y estuvo marcado por un uso desmedido de la fuerza.
Marcha de jubilados: SiPreBA denunció agresiones a más de 15 periodistas
"Se desplegó un impresionante operativo para dispersar, reprimir y criminalizar la protesta", advirtió la organización en un comunicado. Camiones hidrantes, gases lacrimógenos y balas de goma fueron utilizados en un escenario de extrema violencia que se extendió por varias cuadras del centro porteño.
Grillo, quien se encontraba cubriendo la manifestación, fue alcanzado por un proyectil de gas mientras realizaba su trabajo. "Estaba sacando fotos, haciendo periodismo, que es nuestro oficio y nuestra tarea en la sociedad. Eso no puede ponernos en riesgo", sostuvo SiPreBA.
El gremio también alertó sobre un patrón de agresiones contra la prensa y recordó que no es la primera vez que ocurre una situación similar. "El gobierno de Milei debe dejar de reprimir la protesta y a la prensa. Es responsable de las consecuencias", señaló el sindicato.
Y así destacaron que al menos 15 trabajadores de prensa sufrieron agresiones durante la jornada, ya sea por el accionar policial o en medio del caos que se generó.
SiPreBA vinculó estos hechos con una política sistemática de hostigamiento hacia los trabajadores de prensa desde la implementación del protocolo antipiquetes. "Esto no puede naturalizarse. La represión a periodistas en movilizaciones se está volviendo una constante y es un grave atentado contra la libertad de expresión", advirtió el gremio.
Por último, la organización reiteró su solidaridad con todos los reporteros afectados y exigió garantías para poder ejercer el periodismo sin violencia. "El gobierno debe garantizar el derecho a la protesta y el trabajo de la prensa, en lu
Un fiscal pidió que se investigue a la Policía tras el ataque a la jubilada y al fotógrafo Pablo Grillo en la marcha
Alfredo Gentili, fiscal de la Procuraduría de Violencia Institucional, presentó un pedido de investigación para determinar responsabilidades sobre los incidentes ocurridos durante la marcha de jubilados este miércoles frente al Congreso.
Beatriz Blanco, la mujer de 87 años, fue empujada por un efectivo de la Policía y cayó violentamente al suelo, mientras que Pablo Grillo, fotógrafo de TN, se encuentra en estado crítico luego de ser alcanzado en la cabeza por un cartucho de gas lacrimógeno.
Ambos casos generaron una fuerte preocupación e indignación por la actitud de las fuerzas de seguridad durante los enfrentamientos con los manifestantes.
Investigan a la Policía por las agresiones a Pablo Grillo y una jubilada
Gentili solicitó que se investigue a los efectivos de la Policía por su accionar, que resultó en estas agresiones, y las causas fueron formalmente registradas en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°30 bajo los números 12670/2025 (Bianco) y 12677/2025 (Grillo), con la intervención de la Fiscalía N°11.
La protesta, que reunía a jubilados en reclamo de mejores condiciones, se desbordó cuando las fuerzas de seguridad buscaron enfrentar a los barrabravas que se unieron a la manifestación, generando un clima de tensión y violencia.
La seguridad de Patricia Bullrich hizo uso de gases lacrimógenos, balas de goma y camiones hidrantes. Además, varios manifestantes fueron atacados y, algunos, detenidos ilegalmente.
A raíz de estos incidentes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expresó su pesar por el ataque sufrido por Grillo, calificando el hecho como un "accidente no previsto".
Luego, Francos intentó justificar la actuación de la Policía, alegando que la intención no era agredir a los manifestantes, sino dispersarlos para evitar mayores disturbios. De todas formas, reconoció que estas situaciones pueden derivar en consecuencias trágicas, como la que sufrió el fotógrafo.
En medio de las protestas, el personal del SAME y la Cruz Roja asistió a los heridos, mientras que la jornada dejó un saldo de al menos 20 personas lesionadas y más de 150 detenidos.
Ahora, la Justicia deberá esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de los agentes de seguridad en estos lamentables episodios.