|

Entradas Avanasia (Tobias Sammet) Argentina Teatro Flores 2025: cuándo y dónde comprarlas

El proyecto musical de Tobias Sammet desembarcará a finales de este año para interpretar sus canciones más clásica y su nuevo disco.

Viernes, 13 de junio de 2025 a las 12 54

Por Cristopher Martínez

Viernes, 13 de junio de 2025 a las 12:54

La icónica banda de rock sinfónico, Avantasia, liderada por Tobias Sammet, regresa a nuestro país.

El show promete sus clásicas canciones y también la presentación de su nuevo álbum, "Here Be Dragons", el jueves 27 de noviembre en el Teatro Flores.

Las entradas ya se encuentran disponibles en la web de Passline en este enlace y en los siguientes lugares físicos:

Tickets SIN service charge (sin recargo)

📍 Zona CABA:

  • BVM RECORDS

    • Dirección: Av. Cabildo 2136, 1º piso, Local 149 (Galería Recamier)

    • Barrio: Belgrano, CABA

    • Horario: Lunes a sábados, de 11 a 19 h

  • LIVERPOOL ROCK SHOP

    • Dirección: Av. Cabildo 2136, 1º piso, Local 147 (Galería Recamier)

    • Barrio: Belgrano, CABA

    • Horario: Lunes a sábados, de 11 a 19 h

  • MATAFUEGOS NORTE

    • Dirección: Agüero 1763 (entre Beruti y Arenales)

    • Barrio: Recoleta / Palermo, CABA

    • Horario: Lunes a viernes de 9 a 18 h

  • URQUIZA MOTOS

    • Dirección: Av. Cabildo 4674

    • Barrio: Núñez, CABA

    • Contacto: WhatsApp 11 2527‑2875


⚠️ Tickets CON service charge (con recargo)

📍 Zona CABA y GBA:

  • METALMANIA

    • Dirección: Lavalle 669, Local 9 (Galería Luxor)

    • Barrio: Microcentro, CABA

  • ENGENDRO TIENDA

    • Dirección: Las Flores 341

    • Localidad: Wilde Centro

    • Horario: Lunes a sábados de 10 a 13 h y de 15 a 19 h

  • LEMMY ROCK SHOP / INK-ROCK

    • Dirección: Acevedo 57, Local 12 (Galería Centerlom)

    • Localidad: Lomas de Zamora

    • Contacto: WhatsApp 11 6294‑2524

 

 

Desde hace más de dos décadas, Tobias Sammet sostiene con convicción uno de los proyectos más ambiciosos y personales del metal sinfónico: Avantasia. Lejos de replicar fórmulas, su motor creativo es la emoción. “Nunca hago estudios de mercado… es mi sueño. Si algo me emociona a mí, es muy posible que emocione a otros también”, afirmó, dejando en claro que su brújula artística no responde a las tendencias sino a un impulso interno. La composición es para él un proceso orgánico que puede surgir en cualquier momento: “Cuando trabajé en la música de esa canción, bajé al estudio y lo hice toda la noche con sintetizadores digitales… muchas veces tengo ideas en el auto, en el bus o en otras instancias, y comienzo a jugar con todas las alternativas que me da Avantasia”.

Este método intuitivo no solo aplica a las canciones, sino también a las colaboraciones. “Scars fue escrita con Geoff en mente… sabía que ellos debían estar ahí y estaban en mi imaginación”, confesó, explicando que algunas voces invitadas ya habitan la canción incluso antes de ser grabadas. Su estilo, basado en la espontaneidad y la honestidad, también le permite convivir con las críticas sin que lo afecten demasiado: “La mayoría de la gente aprecia la buena música. De cada 100 personas, siempre hay 20 o 25 imbéciles… entre mis fans, creo que es probablemente solo el 1%”.

Compromiso con el proyecto, libertad creativa y visión a largo plazo

Para Sammet, Avantasia no es solo una banda, es un universo narrativo y musical que escapa a cualquier clasificación rígida. “Cada disco es una pieza dentro del mundo de Avantasia… pero sigo pensando que Avantasia también necesita otros vocalistas. Eso forma parte de la magia”, aseguró. La dimensión coral del proyecto no se reduce a un artificio: es parte esencial de su identidad. Incluso si un día el interés del público decayera, su entrega seguiría intacta: “Si un día la gente estuviera tan harta… entonces tendré que estar en la calle cantando ‘Smoke on the Water’ con una maleta… pero hasta entonces, mientras pueda ser productivo, me encanta”.

Después de la gira de Ghostlights, decidió recuperar el control total de su obra construyendo su propio estudio. “Me sentía una pieza de una cadena de montaje… construí un estudio en casa y retomé la idea de hacer un nuevo álbum sin fecha límite”, explicó. Así nació A Paranormal Evening with the Moonflower Society, una obra que se despega de la narrativa continua para ofrecer pequeñas historias individuales: “En esta ocasión no he querido hacer un álbum donde todas las canciones se liguen a una historia… son once historias diferentes… es como una obra de teatro en actos”.

Esa libertad también se traslada al plano visual. En tiempos de pandemia, eligió animaciones para los videos: “Les di libertad para hacer su propio arte… no quería videos de estar sentado en mi estudio”, comentó. En lo conceptual, descarta cualquier búsqueda de grandeza épica: “No busco alcanzar las estrellas ni cazar fantasmas, soy una persona modesta y me siento bien siendo como soy y con lo que hago”.

El artista alemán también distingue entre la lógica de sus dos proyectos más conocidos. Pero en lugar de imponer etiquetas, prefiere borrar las fronteras: “¿Por qué debería etiquetar las cosas como Edguy o Avantasia? No puedo diferenciarlos, al final todas las composiciones son mías”. Su rutina es constante, libre y diaria. “Escribo música y hago canciones… garabateo algunas líneas y las ideas vocales o líricas; es como escribir un diario. Siempre lo hago”, señaló. Y mientras el mundo del metal se llena de campañas de marketing coreografiadas, él apuesta por seguir siendo genuino: “Casi todas las bandas se comportan como una corporación. Todo es un comunicado de prensa… creo que está bueno ser vos mismo”.

Últimas noticias