|

Entradas festival We Still Here Argentina: Black Veil Brides, Underoath, Silvertein, Senses Fail y I Set my Friends on Fire

El festival que celebra el emo y el post-harcore llega a nuestro país para revivir la escena en 2 fechas imperdibles.

Viernes, 20 de junio de 2025 a las 13 37

Por Cristopher Martínez

Viernes, 20 de junio de 2025 a las 13:37

El festival de música emo, "We Still Here" llegará a la Argentina este 2025 para 2 fechas imperdibles.

Ambas fechas serán en Groove (Av. Santa Fe 4380) y el día 1 será el 4 de noviembre con Black Veil Brides y I Set My Friends on Fire. El segundo día será el 5 de noviembre y será con Underoath, Silverstein y Sense Fail.

Las entradas ya están disponibles en la web de Tu Entrada en este enlace

 

 

La Transformación de la Música: Entre la Digitalización y la Autenticidad

En una reciente entrevista para Music Scene Media, Silverstein reflexionó sobre los cambios que sufrió la industria musical en la era digital. La banda subraya cómo la atención del público se ha acortado y cómo las expectativas de los fans cambiaron con el tiempo. "Siento que la atención de la gente es tan corta ahora… Si algo no carga en tres segundos, piensan '¿qué está pasando?'… Lo abandono literalmente en tres segundos", expresó el vocalista, dando una visión clara del impacto de la inmediatez en la música. Sin embargo, la banda mantiene su compromiso con la autenticidad, un tema central en su discurso: "La música no es solo un negocio, es una forma de vida. Cuando estás en una banda, te entregas completamente a la creación y la conexión con las personas", afirmó.

Silverstein también mencionó el impacto positivo que eventos como el festival When We Were Young en Las Vegas han tenido en su carrera. "La gente está hablando de eso, y notamos un aumento en nuestros números y cosas así", señalaron.

La Química y el Futuro de Black Veil Brides

Por otro lado, Black Veil Brides sigue consolidándose como uno de los referentes del rock alternativo. En una entrevista con Kerrang!, Andy Biersack, líder de la banda, habló sobre la profunda conexión que existe entre los miembros del grupo, algo que consideran clave en su longevidad. "Nos extrañamos, pero la realidad es que somos grandes fans unos de otros. Tener a alguien que pueda realmente duplicar la realidad de tu vida es muy importante", comentó Biersack.

La banda también destacó cómo la química interna fue crucial para su éxito. "Lo que más me gusta de la banda es la química entre nosotros. Nos entendemos sin palabras, sabemos lo que cada uno necesita, y eso hace que nuestra música sea más real", añadió el cantante. Además, el grupo sigue trabajando arduamente para mantener su relevancia, con planes de lanzar un EP a principios del próximo año, según confirmó Biersack: "Vamos a sacar un EP, esperamos que alrededor del principio del año… Solo queremos seguir sacando material para todos nuestros fans."

Biersack también habló de sus influencias musicales, señalando cómo su amor por bandas como KISS y Mötley Crüe impactó en su estilo de composición: "Estaba obsesionado con bandas como KISS y Mötley Crüe… A una edad temprana, eran canciones terribles… no tienes experiencia de la vida."

Underoath: Música, Fe y el Futuro

En el caso de Underoath, la banda atravesó una etapa de reflexión profunda sobre su futuro y su evolución musical. Spencer Chamberlain, vocalista del grupo, reflexionó sobre el título de su nuevo álbum, que juega con temas de vida después de la muerte y la incertidumbre sobre el futuro de la banda: "¿Hay vida después de Underoath? ¿Haremos esto hasta que seamos demasiado viejos para caminar? ¿Vamos a estar en el escenario como los Rolling Stones? ¿Me entiendes?", expresó Chamberlain, poniendo en duda el futuro de una banda que estuvo junta durante más de dos décadas.

A pesar de los desafíos personales y los altibajos que han vivido, Underoath se muestra más unido que nunca. "Estamos más felices y saludables que nunca, pero siempre te preguntas qué sigue… Estás en control de ti mismo, pero eso es todo", comentó Chamberlain, mostrando una perspectiva madura sobre el proceso de crecimiento personal y profesional.

Una de las claves del éxito de Underoath fue su capacidad para mantener su escencia. "Cada disco es una representación de lo que sentimos en ese momento de nuestra vida", dijeron en una entrevista. "La música es una forma de exorcizar nuestros demonios, de lidiar con la oscuridad. A veces, las canciones son el único espacio donde realmente podemos ser nosotros mismos", continuaron.

El dolor y la lucha interna son temas recurrentes en su música, y para ellos, este proceso fue liberador. "El dolor, la angustia, las luchas internas… son parte del proceso. Nunca pretendimos que nuestra música fuera algo fácil de escuchar, pero sí algo que pueda resonar en aquellos que necesitan escucharla", afirmaron.

Últimas noticias