Luego de estrenar su exitoso nuevo disco, Marilina Bertoldi hará la gran presentación del mismo a lo grande en un estadio.
La cantante y guitarrista se presentará el 8 de noviembre en el Estadio Malvinas Argentinas.
Las entradas estarán disponibles a partir de mañana jueves 5 de junio a las 12 del mediodía en la web de Tu Entrada.
Marilina Bertoldi estrena "Para quien trabajas Vol. I", su nuevo disco de estudio
El miércoles 21 de mayo salió "PARA QUIEN TRABAJAS Vol. I", el nuevo álbum de Marilina Bertoldi y quinto de su discografía.
En el disco, Marilina Bertoldi apuesta por una estética cercana al bedroom rock, con un enfoque más minimalista pero sin resignar la riqueza sonora que la caracteriza. Cada elemento está incorporado de forma precisa, sin excesos y con una cohesión que refuerza su madurez artística.
La influencia del rock nacional es ineludible y completamente deliberada: Bertoldi rinde homenaje a sus héroes musicales en varias pistas del disco. Un claro ejemplo es "El gordo", que evoca la esencia de Charly García en su etapa más experimental, con sintetizadores analógicos y una estructura instrumental que remite a los años dorados del rock argentino.
A su vez, el disco incorpora guiños al rock internacional. En "Bajan de día de noche esperan", la base recuerda a "1979" de The Smashing Pumpkins, con un clima nostálgico y etéreo. En "Autoestima", la referencia es directa y explícita: "Mejor no hablar de ciertas cosas", esa línea emblemática de Luca Prodan en Sumo, se transforma en una evocación crítica sobre la exposición y el deseo.
Bertoldi juega, rompe y reconstruye géneros con libertad. En cada pista se percibe una búsqueda lúdica, sampleos inesperados y baterías programadas con espíritu de los '80. El resultado: una mezcla de matices vintage y contemporáneos. "Amanecen ocasos", por ejemplo, se convierte en uno de los momentos más oscuros del álbum: un track de postpunk frenético con cuerdas tensas que parecen extraídas de una escena helada del este europeo.
"Para quien trabajás Vol. I" se destaca por su capacidad para ordenar ideas sin perder identidad, por celebrar el rock en tiempos donde muchos lo relegan y, sobre todo, por su autenticidad sonora y nivel de producción. Marilina Bertoldi firma un trabajo sólido, arriesgado y emocional, que refuerza su lugar como una de las figuras clave del rock argentino contemporáneo.
La historia de Marilina está atravesada por la búsqueda de la conexión emocional con la música y una mirada crítica sobre el lugar que ocupa dentro del rock argentino. “Fue la mejor época de mi vida. Creo que la adultez es perseguir la felicidad de la infancia incansablemente. Encontrar la música fue encontrar un idioma y el mejor juguete del mundo a la vez”, recuerda sobre sus inicios.
Con discos como Prender un fuego y Mojigata, Bertoldi consolidó un discurso propio: “La música siempre fue mi forma de comunicarme con el mundo. A través de ella, puedo expresar lo que a veces no puedo decir con palabras”. “Yo soy sapo de otro pozo en el rock, es inevitable que cambie el rock al tocarlo. Admiro a gente distinta a la que admiran ellos y mis objetivos son completamente distintos”.
“Me interesa la música, no el éxito”, reafirmó en una entrevista reciente, una frase que condensa su filosofía artística. Para Bertoldi, crear implica también desafiar: “La creatividad es una herramienta poderosa para el cambio. A través del arte, podemos cuestionar el status quo y proponer nuevas formas de ver el mundo”. Para ella “La autenticidad es clave. No hay que conformarse con lo que otros esperan de ti, sino seguir tu propio camino”.