Saurom, la banda referente del folk metal en España, regresa a la Argentina en el marco de la presentación de su disco conceptual "El principito".
La banda se presentará el 14 de diciembre en el Arena Sur.
Las entradas ya se pueden adquirir en la web de Passline en este enlace.
Saurom: filosofía creativa y emoción duradera en sus propias palabras
“Tuvimos la ‘brillante idea’ de cambiar la N por la M para evitar derechos de autor… cada componente trajo un nombre y se sometieron a votación. Quedaron ‘Saurom’ y ‘Lamderth’, y la banda terminó llamándose SAUROM LAMDERTH… hoy día de buen seguro llamaríamos a la banda de otra manera, pero en su día con lo jóvenes y frikis que éramos nos parecía un nombre genial.” Esa anécdota revela el espíritu lúdico e identitario que marcó el origen del grupo. La historia que los une también pasa por el vínculo con el público, como expresó José Gallardo: “Vamos a sitios donde nos tienen tanto cariño y por eso nos sentimos muy agradecido de que a cada lugar que tocamos nos tratan con mucho cariño y siempre nos hacen sentir en casa.”
La diversidad interna como motor creativo aparece como una constante: “Somos seis tíos y a cada uno nos gusta una tendencia musical diferente… es muy bueno tener tanta diversidad porque a la hora de componer y arreglar siempre te va a sonar fresco, novedoso y original.” Esa amplitud de influencias no impide que la banda mantenga coherencia, y se expresa también en la elección de colaboraciones: “Primero se pensó la canción y luego se pensó en el artista… le dieron un distinto tono cada uno… porque le dan un sentido personal y con su tonalidad.”
Respecto al proceso creativo y el armado de los discos, José detalló con claridad: “Cada uno somos de una madre y padre distintos… siempre intentamos darle algo de frescura, aunque sea el más mínimo puntito… la gente lo agradece mucho porque son bastantes críticas que recibe el disco de buena manera.” Esa búsqueda constante se refleja también en cómo piensan el vivo: “Intentamos que funcione en conjunto… que encaje con la canción que viene después… para que el espectador tenga su momento de inercia, su momento de bailes, su momento de baladas y de canción sentida… hasta que va llegando el punto clímax de manera ascendente.”
Antonio Ruiz lo resume con una visión más conceptual: “Nos gusta denominarlo como espectáculo… tratamos que cada tema en directo sea como contarte una historia, una película que conecte con la siguiente… cada tema es una experiencia musical y a la vez una historia a contar.” Esa forma de concebir el vivo los llevó a explorar distintos formatos sin miedo: “SAUROM se amolda a cualquier escenario sin problema… estamos haciendo muchos teatros, algo inusual dentro del mundo del Rock… hay mucho público nuevo que disfruta esta faceta.” Y cierran con una declaración que resume el corazón de su trayectoria: “Hemos tocado en salas de 7 metros cuadrados y en escenarios para miles de personas… en cualquier lugar donde se nos respete y traten bien, daremos el 200%