|

Masta Killa (Wu-Tang Clan) llegará a la Argentina este 2025

El rapero llegará este año con su más reciente trabajo de estudio y los clásicos de su banda.

Martes, 17 de junio de 2025 a las 19 26

Por Cristopher Martínez

Martes, 17 de junio de 2025 a las 19:26

Masta Killa, el rapero miembro del Wu-Tang Clan, llegará a la país en el marco de su tour por Latinoamérica.

El músico estará presentando su disco "Balance" en el mes de octubre.

Aún las fechas y el lugar no están definidos pero la productora abrió sus comentarios al público para opinar dónde te gustaría verlo.

 

 

Wu-Tang Clan: legado, filosofía y evolución de un ícono del hip-hop

Desde sus comienzos, Wu-Tang Clan se estableció como un movimiento cultural que revolucionó el hip-hop. Masta resume: “Cuando entré al Wu-Tang, era un momento decisivo en mi vida. Fue un honor y una responsabilidad enorme formar parte de ese movimiento que cambió el hip-hop para siempre”. La visión clara de RZA y el compromiso del grupo por hacer música con sustancia marcaron un rumbo que aún hoy sigue vigente: “Somos como una familia, y esa hermandad es lo que hace que todo funcione”, agregan.

Proceso creativo auténtico y evolución musical constante

El estilo del Clan se basa en la sinceridad y en mensajes profundos pero accesibles. “Nunca me apresuro para escribir mis letras. Prefiero que fluyan naturalmente, porque para mí la sinceridad es lo más importante en el rap”, comenta Killa. La inspiración se captura en cualquier momento: “Grabo mis ideas en el teléfono, siempre llevo algo para capturar la inspiración inmediata”.

En cuanto al sonido, buscan un equilibrio entre técnica y alma: “Cada canción debe tener ritmo y contenido; no sirve solo ser técnico si no hay alma detrás”. Esta filosofía los acompaña a medida que evolucionan como artistas: “La música me ha ayudado a entender quién soy realmente” y “Cada proyecto es una oportunidad para crecer y encontrar nuevas formas de expresarme”.

La paciencia y el trabajo constante son claves en su trayectoria: “A veces los resultados no llegan rápido, pero con trabajo y fe las cosas se acomodan”. Esta madurez artística se traduce en una conexión más profunda con el público, ya que “ahora puedo conectar mejor porque he vivido más y entiendo mejor las emociones que quiero transmitir”.

Impacto global y filosofía de vida auténtica

El impacto de Wu-Tang va más allá de la música. “Lo más bonito es cuando ves que tu música trasciende barreras y conecta con personas que jamás pensaste”. Este vínculo con la audiencia es una gran motivación: “Cuando alguien me dice que una canción les ayudó o inspiró, eso vale todo”.

El Clan ha compartido escenario con leyendas y lleva el hip-hop a diferentes audiencias, manteniendo viva su esencia: “Aunque el mundo cambia, el poder de la música para unir sigue siendo igual de fuerte”.

En lo personal, sus integrantes destacan la importancia del equilibrio y la autenticidad: “Intento mantenerme auténtico y no dejar que la fama me cambie”, “Hay que tener respeto por el camino recorrido y humildad para seguir aprendiendo” y “Creo que cada uno tiene un propósito, y la música es el mío”.

Últimas noticias