Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), una familia de cuatro integrantes necesitó $1.110.623,65 para no ser pobre en mayo y $500.281 para no caer en la indigencia.
El valor representa una suba del 30,5% interanual y un incremento del 0,1% respecto a abril.
Por su parte, una familia con 3 integrantes necesitó $398.282 para superar el umbral de la indigencia y $884.186 para no ser pobre.
En el caso de los hogares con 5 integrantes, tuvieron que reunir $526.185 para no ser indigentes y tuvieron que reunir $1.168.132 para superar el umbral de pobreza.
Asimismo, la canasta básica alimentaria se ubicó en $161.903, monto que necesitó una persona para no ser indigente, mientras que la canasta básica total para una persona fue de $359.425.
Te puede interesar
La inflación de mayo fue del 1,5%
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación de mayo fue del 1,5%. A nivel interanual la suba es del 43,5% y en lo que va del año acumula un 13,3%.
La división de mayor aumento fue Comunicación (4,1%), por subas en Servicios de telefonía e internet. Le siguió Restaurantes y hoteles (3,0%), por las alzas en Restaurantes y comidas fuera del hogar.
A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC núcleo (2,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Regulados (1,3%) y los Estacionales (-2,7%).
La división con mayor incidencia en las regiones GBA, Pampeana y Cuyo fue Restaurantes y hoteles (3,0%). En cambio, en Noreste y Noroeste la mayor incidencia se registró en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%), mientras que en Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,4%).
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo de 2025 con respecto al mes previo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%).
Te puede interesar
Los datos de cada rubro
El INDEC informó que el rubro con mayor aumento fue comunicación con el 4,1%, seguido por restaurantes y hoteles con el 3% y, en tercer lugar, salud con una suba del 2,7%.
Por su parte, bienes y servicios varios tuvo un incremento del 2,6%, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó un 4% en mayo, educación un 1,9% y recreación y cultura un 1,7%.
En el caso equipamiento y mantenimiento del hogar, la suba fue del 1,4%, prendas de vestir y calzado subió un 0,9%, bebidas alcohólicas y tabaco tuvieron un aumento del 0,6%, alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 0,5% y el transporte subió un 0,4%.