|

Reunión extraordinaria del Consejo Nacional del PJ: estarán presentes Sergio Massa, Juan Grabois, Guillermo Moreno y la CGT

El encuentro será este jueves a las 16, en la sede histórica de calle Matheu. Delinearán los pasos a seguir luego del fallo de la Corte contra Cristina Kirchner.

Jueves, 12 de junio de 2025 a las 13 24

Por Thomas Dos Reis

Jueves, 12 de junio de 2025 a las 13:24

El Consejo Nacional del Partido Justicialista se reunirá este jueves, desde las 16 horas, para definir la estrategia del partido antes de que la expresidenta, Cristina Kirchner, deba presentarse en los Tribunales de Comodoro Py para efectivizar su detención.

A la reunión asistirán el excandidato presidencial Sergio Massa, el dirigente social Juan Grabois, el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno, Alejandro Rodríguez y representantes de la CGT.

El jefe de bloque de Unión por la Patria (UP) en Diputados y vicepresidente del Consejo Nacional del PJ, Germán Martínez, adelantó que la intención es sostener el liderazgo de la expresidenta. "A menos que llegue una intimación judicial, Cristina va a seguir presidiendo el partido", afirmó a Ámbito.

Los dirigentes del PJ mantuvieron una primera reunión este miércoles de la que participaron legisladores e intendentes. Además, el mandatario bonaerense Axel Kicillof se comunicó con gobernadores peronistas para coordinar acciones en las provincias.

 

Reorganización tras el fallo de la corte

La reunión ocurre 48 horas después de que la Corte Suprema rechazara el recurso extraordinario presentado por la expresidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad. La dirigente fue condenada en dos instancias a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El encuentro se enmarca en el proceso de reorganización interna del partido justicialista, iniciado tras la derrota electoral de 2023. En ese contexto, el espacio busca definir nuevas estrategias políticas y fortalecer su estructura partidaria de cara al futuro.

 

Cristina Kirchner presentará una cautelar en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para ser candidata

Cristina Kirchner recurrirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para poder ser candidata. Esto sucede días después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmara su condena de 6 años de prisión y la proscribiera de por vida.

El pedido es inminente y la expresidenta necesita que prospere antes de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, de la que ella quedó excluida.

Si la carta resulta ganadora, ella no solo podría ser candidata sino que también debería permanecer en libertad, para poder hacer campaña. En otras palabras, busca que la CIDH suspenda la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que, este martes, la inhabilitó de manera perpetua para ejercer cargos públicos.

Gregorio Dalbon confirmó que presentó una medida preliminar ante la Corte Internacional de La Haya

"Estamos ante los organismos internacionales, estamos saliendo a Madrid para preparar la propuesta de Cristina Libre. Habrá una marcha en la plaza Callao, donde arrancará todo, con abogados de derecho internacional del mundo", expresó Gregorio Dalbon, el abogado de Cristina Kirchner, en diálogo con Mañanas Argentinas, por C5N.

En la misma línea, el letrado dio detalles sobre la presentación a nivel internacional y contó que ya hay una medida preliminar: "Le avisé a la Corte Internacional de La Haya que existía una sentencia condenatoria de una presidenta de la nación". Enseguida profundizó: "Se le dijo al organismo internacional que no se respeta el debido proceso, que no se notifican a los abogados ni a la misma Cristina".

Dalbon señaló que "ya está agotada la instancia nacional", pero explicó que desde 2020, el artículo 366 inciso F del Código Procesal Penal Federal les "da la posibilidad que cualquier recomendación de organismo internacional de derechos humanos a la justicia nacional es vinculante".

Es por ello que enfatizó en el hecho: "Si piden la revisión, tienen que cumplir y se tiene que hacer y nueva sentencia ajustada a derecho. Iremos por ese camino porque se violaron todos los derechos humanos. Lo único que falta es que quieran violarle el derecho a la dignidad y ser tratada como corresponde".

Últimas noticias