|

Milei viajará a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco

El presidente argentino viajará este jueves junto con funcionarios del gabinete. El funeral será el sábado 26 de abril a las 10 (hora de Roma).

Martes, 22 de abril de 2025 a las 15 23

Por Sofía Garcea

Martes, 22 de abril de 2025 a las 15:23

El presidente argentino, Javier Milei, viajará este jueves a las 22 horas a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años.

Milei estará acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Gerardo Werthein, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y de Seguridad, Patricia Bullrich y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, viajará esta tarde a Italia y recibirá a la delegación argentina el jueves. Además, participará de la ceremonia fúnebre que rendirá homenaje al sumo pontífice en una ceremonia de despedida.

¿Qué líderes viajarán al funeral del Papa?

Dentro de los líderes mundiales que estarán presentes en el funeral del Papa Francisco se encuentran los reyes de España, Felipe VI y Letizia; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el presidente de Estados Unidos, Donald Trump junto a su esposa, Melania; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

También viajará la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola; el presidente de Brasil, Lula da Silva junto a la primera dama; el titular del Consejo Europeo,  Roberta Metsola; el Gobernador General de Australia Sam Mostyn; el presidente de Austria, Alexander Van der Bellen; el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, el presidente de Hungría, Tamás Sulyok y el Rey Felipe de Bélgica.

El funeral del papa Francisco se realizará el sábado 26 de abril

El funeral del papa Francisco se celebrará el próximo sábado 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, según informó el Vaticano.

La ceremonia, a la que está previsto que asistan Jefes de Estado de todo el mundo, será presidida por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re. 

Al finalizar la ceremonia, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, de acuerdo al deseo que Francisco expresó en su testamento. El cuerpo del Papa se encuentra actualmente en la capilla de la residencia Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años a causa de un ictus.

La ceremonia estará presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y contará con la presencia de jefes de Estado y delegaciones oficiales de todo el mundo (REUTERS/Claudia Greco).

¿Cómo será el traslado del cuerpo?

Este miércoles, a partir de las 9:00 horas (07:00 GMT), comenzará la traslación del cuerpo hacia la Basílica de San Pedro. El recorrido será acompañado por una breve ceremonia de oración presidida por el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrell, y la procesión pasará por la Plaza Santa Marta, la Plaza de los Protomártires Romanos y, a través del Arco de las Campanas, llegará a la plaza central del Vaticano, ingresando al templo por la puerta principal.

El cuerpo será colocado bajo el baldaquino del Altar de la Confesión, donde el cardenal camarlengo presidirá una Liturgia de la Palabra. Finalizado el rito, comenzará la visita de los fieles en capilla ardiente.

De acuerdo al pedido de Francisco en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, su cuerpo no será colocado sobre un catafalco ni portará el báculo papal, y descansará en un único féretro de madera, con interior de zinc, abierto a la vista. También se elimina la tradición de los tres ataúdes (ciprés, plomo y roble) que se usaban en entierros papales anteriores.

En su testamento, el papa dejó instrucciones precisas para su tumulación: “Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, escribió.

La tumba será sencilla, sin ornamentación ni inscripción decorativa, solo su nombre en latín: Franciscus. Con ello, se convertirá en el primer pontífice en más de un siglo en ser enterrado fuera del Vaticano, ante el ícono mariano que veneraba antes y después de cada viaje apostólico.

Mientras se desarrollan los funerales, el Colegio Cardenalicio asume la administración temporal de la Iglesia católica hasta que todos los cardenales se reúnan en el cónclave que definirá al nuevo Pontífice, anuncio que se hará con el famoso humo blanco sale de la chimenea de la Capilla Sixtina.

Últimas noticias