|

Un nuevo mapa político en la Ciudad de Buenos Aires: La Libertad Avanza ganó las elecciones y el PRO se desploma

Manuel Adorni le ganó por menos de 3% a Leandro Santoro, y por otra parte Silvia Lospennato encabezó la peor elección del PRO en Caba.

Domingo, 18 de mayo de 2025 a las 20 07

Por Redacción

Domingo, 18 de mayo de 2025 a las 20:07

Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires marcaron un profundo cambio en el escenario político local. La Libertad Avanza, con Manuel Adorni como principal candidato, se posicionó como la fuerza más votada al obtener el 30,14% de los votos. Esta victoria no solo confirmó el ascenso del espacio libertario, sino que consolidó la estrategia de polarización impulsada por el presidente Javier Milei, desplazando al PRO de su histórica hegemonía en la capital.

En segundo lugar, con el 27,36% de los votos, se ubicó Leandro Santoro, representante de la coalición Es Ahora Buenos Aires, que agrupa al peronismo, un sector de la UCR y fuerzas progresistas de centroizquierda. Este frente amplió su influencia territorial, imponiéndose en seis comunas, cuando en 2023 solo lo había logrado en dos.

Muy por detrás, Silvia Lospennato, la candidata impulsada por Mauricio Macri para representar al PRO, apenas alcanzó el 15,93%, un resultado considerado decepcionante incluso dentro del propio espacio. El retroceso del macrismo se completó con la pobre performance de Horacio Rodríguez Larreta, que obtuvo un 8,07%, reflejo de la fragmentación interna en el exoficialismo porteño.

La elección fue especialmente dura para los socios de Juntos por el Cambio. Sumados los votos del PRO, la UCR, la Coalición Cívica y el espacio de Larreta, el bloque apenas logró acercarse al porcentaje alcanzado por Santoro. Una caída significativa si se compara con el 44% que JxC obtuvo en las elecciones de 2023, cuando se votó conjuntamente para jefe de gobierno y presidente.

Otro dato llamativo fue el bajo nivel de participación electoral. Solo el 53,45% del padrón acudió a las urnas, el porcentaje más bajo registrado desde la autonomía de la ciudad en 1996, y muy por debajo del promedio histórico del 74%. Hasta ahora, los comicios con menor participación habían sido los de 2003 (69,7%), 2007 (70,2%) y 2005 (73%).

En el extremo opuesto, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad obtuvo un 3,15%, asegurando presencia en la Legislatura, al igual que Larreta. Sin embargo, otras fuerzas no lograron superar el umbral mínimo para acceder a una banca. Particularmente crítico fue el desempeño del radicalismo nucleado en Evolución, que apenas alcanzó el 2,32%.

En términos territoriales, Es Ahora Buenos Aires logró avances importantes. Si en 2023 solo se imponía en las comunas 4 y 8, esta vez amplió su alcance a las comunas 3, 5, 9 y 15. Analistas señalan que, de no haber existido la fragmentación del voto peronista producto de la participación de fuerzas como Principios y Valores (de Guillermo Moreno) y Seamos Libres (con Juan Manuel Abal Medina), la coalición de Santoro podría haber alcanzado un empate técnico con los libertarios.

Con estos resultados, se confirma una transformación estructural en el tablero político de la Ciudad de Buenos Aires: el eje de la competencia se desplaza hacia una nueva polarización entre el espacio libertario y el panperonismo, dejando atrás el dominio histórico del PRO.

Últimas noticias