|

El Gobierno disolvió el Procrear y pasa la gestión de los créditos a una entidad privada

Finalmente el Gobierno desmanteló el plan para la adquisición y construcción de viviendas en todo el país. Los créditos pasarán bajo gestión de un banco privado. 

Lunes, 09 de junio de 2025 a las 21 13

Por Redacción

Lunes, 09 de junio de 2025 a las 21:13

El Gobierno nacional puso fin al Fondo Fiducidario Público llamado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PROCREAR), que otorgaba soluciones de vivienda y habitacionales a cientos de miles de personas en todo el país, además pasará la gestión de los créditos vigentes a un banco privado. 

Este lunes, salió publicada en el Boletín Oficial la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía que detalla los pasos operativos tras el Decreto 1018/2024 del 12 de noviembre de 2024 que dispuso la disolución del Programa. 

En los considerandos del decreto, el Gobierno fundamentó la decisión en la necesidad de “mejorar el funcionamiento del Estado, reducir su sobredimensionamiento y transparentar el gasto”, además de considerar que el financiamiento de viviendas debe recaer en bancos comerciales y no en la gestión directa del Estado nacional. 

Según argumenta el texto, la Sindicatura General de la Nación detectó luego de auditorías: “demoras en la entrega de viviendas, falta de condiciones de habitabilidad en unidades adjudicadas, desactualización de manuales de procedimiento y dificultades para el control y fiscalización de recursos”. Además señaló que las demoras en las entregas significaban sobrecostos por vigilancia necesaria para las unidades sin terminar. 

Por otro lado, la SIGEN determinó que la gestión "no ha sido transparente, ni ágil, ni eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común". 

A qué banco pasarán los créditos del PROCREAR 

Una de las dudas que se generaban es adónde van a ir a parar los créditos otorgados, y en la propia resolución que se publicó hoy se detalla que la gestión de los mismos continuará a través de un contrato que el Ministerio de Economía celebrará con el Banco Hipotecario S.A.

Aclaran que esta gestión se realizará bajo las mismas condiciones de retribución que las establecidas en el Contrato de Fideicomiso original de 2012. De esta manera, los titulares de los créditos mantendrían sus condiciones contractuales: monto, tasa de interés, sistema de actualización y cronograma de pago.

Cabe recordar que el Banco Hipotecario se encuentra en la actualidad bajo control del Grupo IRSA, del reconocido empresario inmobiliario Eduardo Elztain. Se trata de uno de los dueños del Hotel Libertador, donde el presidente Javier Milei, estableció su búnker durante la campaña e incluso unos días después del 10 de diciembre. 

El Ministerio de Economía, con previa intervención del Tribunal de Tasaciones de la Nación, podrá acordar la transferencia de inmuebles o unidades a provincias, municipios, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, institutos de vivienda y otros organismos del Estado Nacional.

Si los inmuebles hubiesen sido aportados originalmente por provincias o municipios, podrá acordarse su restitución total o parcial.

Los inmuebles que eran de titularidad fiduciaria del Banco Hipotecario y que no estaban afectados a obras con contratos vigentes al momento de la entrada en vigencia del decreto, serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

Esta transferencia se formalizará mediante convenios entre Banco Hipotecario S.A., la AABE y la Secretaría de Obras Públicas.

 

 

 

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias