|

El Gobierno eliminó las jornadas obligatorias en las escuelas sobre violencia de género y educación vial

La medida fue oficializada mediante un Decreto publicado en el Boletín Oficial.

Viernes, 27 de junio de 2025 a las 15 03

Por Sofía Garcea

Viernes, 27 de junio de 2025 a las 15:03

A través del Decreto 436/2025 publicado en el Boletín Oficial esta mañana, el Gobierno eliminó las jornadas obligatorias en las escuelas sobre violencia de género y educación vial. Con esta medida, se eliminó el artículo 3° de la Ley 27.234 y los artículos 5° y 6° de la Ley 27.214. 

La disposición afecta de manera directa a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano y al Observatorio de la Educación Vial que quedó disuelto.

El texto publicado indicó que la existencia del Observatorio de la Educación Vial y el Consejo Federal de Seguridad Vial generaba “una superposición de funciones que resulta contraria a los principios de eficiencia administrativa y racionalidad presupuestaria, al duplicar esfuerzos, estructuras y recursos para la consecución de objetivos similares”.

Violencia de género y educación vial: el Gobierno eliminó las jornadas obligatorias en las escuelas

Por su parte, respecto a la jornada “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género”, que se engloba dentro de la Ley 27.234, el Gobierno sostuvo que estas actividades no son parte de la responsabilidad del Estado nacional: lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N° 27.234 establece una responsabilidad innecesaria sobre el Poder Ejecutivo Nacional, al que no le compete realizar jornadas educativas durante el ciclo lectivo”. 

Respecto a la Ley 27.214, el Gobierno indicó que el Observatorio de la Educación Vial nunca llegó a funcionar, y que su coexistencia con el Consejo Federal de Seguridad Vial duplica estructuras.

Según dio a conocer el Gobierno, estas medidas buscan “reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas”

Recorte: El Gobierno eliminó 13 programas vinculados a las políticas de género

El Gobierno de Javier Milei continúa con sus políticas de recorte. En mayo eliminó 13 programas vinculados a las políticas de género.

La medida se oficializó a través de dos resoluciones del Ministerio de Justicia publicadas en el Boletín Oficial y fue el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el encargado de anunciarlo en sus redes sociales.

Los programas habían sido promovidos por el Ministerio de las Mujeres de Género y Diversidades durante el gobierno de Alberto Fernández. 

"Eliminamos 13 programas ideológicos creados por el kirchnerismo, que eran financiados por todos los argentinos", comenzó el comunicado de Cúneo Libarona.

Y cerró: "eliminar este despilfarro le ahorrará $6.000 millones de pesos por año a los argentinos".

Los programas que eliminó el Gobierno

Los 13 programas que eliminó el Gobierno son:

-Programa para el apoyo urgente y la asistencia integral inmediata ante casos de violencias extremas por motivos de género.
-Programa de fortalecimiento del acceso a derechos para personas travestis, transexuales y transgénero.
-Programa escuelas populares de formación en género y diversidad.
-Programa de capacitación en perspectiva de género y diversidad para el sector privado, Formar Igualdad.
-Programa para el fortalecimiento de la participación social y ciudadana en materia de género y diversidad.
-Registro nacional de promotoras y promotores territoriales de género y diversidad a nivel comunitario.
-Programa nacional Articular, para el fortalecimiento de las organizaciones sociales de género y diversidad.
-Programa nacional GenerAR, que busca fortalecer la institucionalidad de género y diversidad en las provincias y los municipios.
-Programa de fortalecimiento para dispositivos territoriales de protección integral de personas en contexto de violencia por motivos de género.
-Programa nacional para la igualdad de géneros en el trabajo, el empleo y la producción igualar.
-Programa Producir, para fortalecer la independencia económica de mujeres y LGBTI+ que atraviesen o hayan estado en situaciones de violencia de género.
-Programa nacional para el fortalecimiento de la perspectiva de género e igualdad en la diversidad en el desarrollo rural, Sembrar igualdad.
-Programa nacional MenstruAR, que entregaba copas menstruales a municipios de todo el país para garantizar el acceso igualitario a insumos de gestión menstrual.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias