|

El PJ bonaerense mueve fichas: Sergio Massa y Máximo Kirchner definen el nuevo frente que se llamaría "Peronismo"

Mientras Kicillof apuesta a una mesa de unidad, los líderes del PJ y del Frente Renovador se reunirán el próximo martes.

Sabado, 21 de junio de 2025 a las 15 15

Por Ezequiel Bucetto

Sabado, 21 de junio de 2025 a las 15:15

El peronismo bonaerense empezó a moverse y ya hay señales claras de quiénes están al volante. Sergio Massa y Máximo Kirchner trabajan en la consolidación del nuevo frente electoral, sin la participación de Axel Kicillof ni de su mesa política.

El trabajo ya arrancó con el nombramiento de apoderados y la coordinación entre el PJ bonaerense y el Frente Renovador.

Se preparan para una reunión importante el próximo martes en la sede del Partido Justicialista, en la calle Matheu.

A solas, Massa y Máximo definen la estrategia electoral del PJ

Desde allí saldrá la convocatoria a distintas fuerzas políticas para sumarse al espacio que competirá en las elecciones de este año. Entre los posibles aliados figuran Patria Grande, de Juan Grabois, y Nuevo Encuentro, de Martín Sabbatella.

La alianza electoral que están diseñando llevaría un nombre sin vueltas: simplemente “Peronismo”. La propuesta surgió desde el entorno de Massa y busca ordenar el esquema legal y político de cara a los comicios provinciales y nacionales.

En paralelo, el gobernador bonaerense se había comprometido con Cristina Fernández de Kirchner a armar una comisión que discutiera la estrategia y las candidaturas. Ese acuerdo se selló en la reunión que mantuvieron el 5 de junio, antes del fallo de la Corte Suprema.

Pero ahora, ese canal de diálogo parece quedar en pausa. Desde el entorno de Kicillof aseguran que esperaban ser convocados, pero por ahora no hubo señales concretas.

Massa, en tanto, sigue haciendo equilibrio. Intenta no romper, pero en su entorno aseguran que, si el clima no cambia, terminará alineado sin matices con Máximo y CFK.

El frente que preparan busca tener una única junta electoral que valide listas tanto en Provincia como a nivel nacional. El objetivo es centralizar las decisiones y evitar disputas en la recta final.

Máximo Kirchner indicó que "hasta aquellos que detestaban" a Cristina Kirchner "vivían mejor que ahora"

El diputado y presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, encabezó un acto a 70 años del bombardeo de Plaza de Mayo y nuevamente cuestionó el fallo de la Corte Suprema contra la expresidenta Cristina Kirchner: "mejoraron la calidad de vida de los argentinos".

Durante su discurso, realizó un repaso histórico desde el bombardeo de 1955 hasta el 2003, recordó los crímenes de lesa humanidad cometidos por la derecha argentina y señaló: "agarraron el cadáver de Eva y lo llevaron de paseo por el mundo. Pero son la república y nosotros la barbarie".

En esa línea rememoró que tres meses después del bombardeo, la derecha derrocó a Juan Domingo Perón, condenaron al peronismo a 18 años de proscripción y sostuvo que si Perón no se hubiera exiliado hubiera estado preso durante 18 años hasta que "aparecieran los pibes" que garantizaron su retorno.

 "Cuando uno mira las reacciones sobre la figura de Cristina, que además es mujer y su condición de mujer agrava todo y les da más deseo de hacer lo que le hacen, ve que hasta les molesta que una mujer baile con su pueblo. Los que van a verlas son un montón de personas que sus vidas se vieron modificadas por los gobiernos de Néstor y Cristina que van a expresar su afecto", aseguró el diputado.

Y agregó: "fue un gobierno que trató de no ser un obstáculo para los sueños y deseos de su sociedad. Hasta aquellos que la detestaba vivían mejor que ahora".

 Máximo Kirchner se refirió al gobierno de Néstor y Cristina Kirchner

En esa línea, Máximo Kirchner señaló que los gobiernos de Néstor y de Cristina les puso límites al poder económico: "no piensan en lo que ganan si no en lo que dejan de ganar y a través de esa lógica justifican todo tipo de acciones".

"Cristina no se arrodilló ni obedeció al poder económico y encima pudo llevar adelante un buen gobierno. Se fue con una plaza llena, un hecho histórico en Argentina. Perón rechazó al Fondo Monetario Internacional y esa fue una de las causas de la aceleración del golpe", recordó.

Y continuó: "cuando volvió al poder canceló la deuda con el FMI. Después llega Néstor y en dos años pone el valor el esfuerzo de los argentinos. Fue moneda sobre moneda para pagarle al Fondo".

Te puede interesar

Máximo Kirchner sobre la condena a Cristina Fernández de Kirchner

Por su parte, se refirió a la condena a Cristina Kirchner: "nadie pide que no nos investiguen, pero todo esto fue hecho con jueces que fue acomodando Macri a dedo en el sistema judicial. Los jueces y fiscales jugaban al fútbol jueces y fiscales en la quinta de Macri. Si hubiera sido grande el volumen de pruebas que tenían no necesitaban eso".

"Se han violentado todas las garantías procesales y el debido proceso a Cristina y a todos los que están en la causa. No está bien lo que están haciendo. Cuando el poder cree que es capaz de hacer cualquier cosa es cuando más cerca está de cometer el error que lo va a definir como tal", destacó.

En ese contexto, llamó a la militancia a ser "inteligentes, creativos, firmes, perseverantes, decididos, militantes" para que vuelva a la Casa Rosada "un argentino que cuide los porotos de la gente".

En esa línea, afirmó que Cristina "es la punta de lanza de un pueblo que quiere ser representados por dirigentes que los acompañen en la materia de concretar sus deseos, anhelos y sueños".

"Se trata de mejorar la vida de la gente. Si Néstor y Cristina se hubieran dedicado a perseguir gente no hubieran solucionado los problemas de los argentinos. Ellos gobernaron para mejorar la calidad de vida de los argentinos", enfatizó.

También remarcó que "lo que hicieron Néstor y Cristina fue decir que no era en vano. Y los militantes que sobrevivieron tuvieron la revancha de saber que la vida de sus compañeros no había sido en vano. La sangre de los combatientes de Malvinas no fue en vano. Tenemos que defender nuestra patria y los intereses nacionales y se hace militando, preparándose, estudiando, formando, organizando, no retrocediendo".

Últimas noticias