|

Patricia Bullrich prometió viviendas del plan Procrear, eliminado por el Gobierno, para calmar los reclamos de gendarmes en Salta

La ministra intentó apaciguar las quejas ofreciendo viviendas de un programa que ya no existe por la supresión del fondo que lo financiaba.

Lunes, 10 de febrero de 2025 a las 21 18

Por Ezequiel Bucetto

Lunes, 10 de febrero de 2025 a las 21:18

En un acto en Aguas Blancas, Salta, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se comprometió a entregarle viviendas a miembros de la Gendarmería, en respuesta a los reclamos de un padre preocupado por las condiciones de su hijo, un gendarme que enfrenta serias dificultades económicas.

El hombre, visiblemente angustiado, se acercó a la funcionaria para contarle que su hijo, que trabaja en la Gendarmería, "no tiene para comer".

Detalló que su salario mensual de 750 mil pesos no alcanza para cubrir los gastos básicos, ya que destina gran parte a pagar el alquiler. En este contexto, Bullrich reaccionó con una promesa: ofrecerle una vivienda del programa Procrear.

Insólito: Bullrich ofrece viviendas de un plan que ya no existe

A pesar de la promesa, ésto obviamente causó sorpresa y puso en evidencia el aprieto en el que se encontraba la ministra dado que el propio gobierno de Javier Milei eliminó el programa Procrear en noviembre pasado, al suprimir el Fondo Fiduciario que lo financiaba.

Este programa, lanzado en 2012 y suspendido en 2018, fue relanzado en 2020 y tenía como objetivo brindar soluciones habitacionales a familias de sectores medios y bajos.

Bullrich, ante la situación, defendió la gestión del gobierno y aseguró que están haciendo "un esfuerzo enorme" para mejorar la situación de los trabajadores. "Yo le juro que en la medida que el país vaya creciendo los vamos a ir mejorando, téngame confianza, estoy con ustedes", dijo, tratando de calmar al padre preocupado.

El hecho ocurrió en el marco de un evento en el que Bullrich inauguró el "Sitio Seguro para Víctimas de Trata", una medida destinada a controlar el paso fronterizo desde Bolivia.

Durante la jornada, también se habló del “Plan Güemes”, una iniciativa que refuerza la presencia de Gendarmería en la lucha contra el narcotráfico.

En noviembre de 2024, el Gobierno anunció que el plan Procrear "deja de existir"

El sueño de la casa propia con ayuda del Estado llegó a su fin. ¿Por qué? Porque el Gobierno de Javier Milei anunció que el plan Procrear "dejará de existir". La noticia fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien además adelantó que se comenzarán a permitir las "hipotecas divisibles" para proyectos inmobiliarios en desarrollo.

El plan Procrear fue creado en 2012 durante la gestión de Cristina Kirchner para facilitar el acceso a la vivienda a través de créditos del Estado. Actualmente más de 17 mil obras en curso.

"Dos novedades económicas: a partir de mañana el plan Procrear tal y como lo conocemos dejará de existir. Además de esto, se comenzarán a permitir las 'hipotecas divisibles' para proyectos inmobiliarios en desarrollo. Gran gestión de Luis Caputo. Fin", informó Adorni.

El recorte de este plan no es nada nuevo si se tiene en cuenta que, desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, ya cerraron fondos fiduciarios vinculados a la educación, la salud, la actividad agropecuaria, la protección de bosques y la urbanización de barrios, entre otros.

¿Qué implica esta medida?

El plan que dejará de funcionar a partir de este martes dependía del Ministerio de Economía que encabeza Luis Caputo, y se encuentra bajo la administración de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.

Ante la eliminación del plan, el Poder Ejecutivo habilitará las "hipotecas divisibles" para compensar los créditos que ya fueron otorgados.

 

 

 

Últimas noticias